Los hosteleros andaluces celebran que el tiempo "respete" y esperan "cifras positivas" del resto de la Semana Santa

Un camarero atiende una mesa en una terraza en el centro de Madrid, a 24 de marzo de 2025, en Madrid (España). Imagen de archivo.
Un camarero atiende una mesa en una terraza en el centro de Madrid, a 24 de marzo de 2025, en Madrid (España). Imagen de archivo. - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: lunes, 14 abril 2025 14:52

SEVILLA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería, Javier Frutos, ha asegurado que "el tiempo ha respetado", lo que generará "reservas de última hora" que dejarán "cifras positivas" para este Semana Santa que ya vive su Lunes Santo.

Así lo confirmaba Frutos en declaraciones a Europa Press, afirmando que tras una Semana Santa "pasada por agua" en 2024, "la gente tenía muchas ganas", y esto en la segunda parte de la semana --a partir del Miércoles Santo-- "traerá más público".

"El que empiece ya a vislumbrarse que el tiempo no va a tener problema, hace que la última hora de la ocupación sea buena, incluso esa parte más del litoral, compatibilizando sol y playa", ha apostillado Frutos.

Al hilo de ello, justificaba que al ser "una Semana Santa más tardía", eso provoca que "la temperatura es mejor y ayuda a la parte de costa". "Tanto en costa como en interior, las ocupaciones van a ser buenas", confirmaba.

"El año pasado necesitábamos mucho el agua, además de que la fecha fue distinta. Es cierto que el año pasado, desgraciadamente, para las cofradías y la parte turística, las lluvias hicieron que no se generase lo esperado, y eso ha hecho que se coja con más ganas este año, que al final es positivo", ha reiterado Frutos.

Asimismo, respecto a los días ya pasados, el representante de los hosteleros andaluces hablaba del "nublado" en alguna de las provincias, que ha hecho que las reservas en terrazas "estuvieses un poco ralentizadas, aunque finalmente no lloviese".

Del mismo modo, Frutos se ha mostrado seguro de que el principal turista que la región acoge en esas fechas señaladas "es el propio andaluz, que se mueve de un sitio a otro", además del nacional, pero también planteaba que "cada vez hay más puntos donde el extranjero coge más peso".

Respecto al Domingo de Ramos vivido, el presidente de la Federación recordaba que aunque estuvo marcado por "la incertidumbre", muchas familias "al final salieran a la calle".

"Vivimos un Domingo de Ramos, en la totalidad de la región, bastante bueno y con mucha gente en la calle viviendo las procesiones", concluía Frutos.

Contador