La Junta mantiene un mínimo en sus servicios públicos este sábado ante la huelga convocada por CGT con motivo del 8M

La Junta mantiene un mínimo en sus servicios públicos este sábado ante la huelga convocada por CGT con motivo del 8M.
La Junta mantiene un mínimo en sus servicios públicos este sábado ante la huelga convocada por CGT con motivo del 8M. - CGT
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 12:08

SEVILLA 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Confederación General del Trabajo de Andalucía, Ceuta y Melilla (CGT-A) ha convocado huelga general para este sábado, 8 de marzo. La decisión busca "visibilizar las demandas feministas y denunciar la falta de avances reales en materia de igualdad".

Respecto a ello, según ha consultado Europa Press en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la Administración andaluza ha definido con detalle los servicios mínimos que se ofreceran desde los servicios públicos con el objetivo de "garantizar la cobertura de necesidades esenciales sin menoscabar el derecho a la protesta".

La huelga, impulsada por CGT-A, afectará a sectores clave tanto públicos como privados, desde emergencias hasta transporte y educación. La convocatoria se sustenta en doce objetivos claros que abarcan desde "la erradicación de la brecha salarial hasta la lucha contra las violencias machistas".

Asimismo, el sindicato ha exigido la adopción de medidas concretas para "garantizar la igualdad real en el ámbito laboral, incluyendo políticas efectivas de conciliación y corresponsabilidad, la equiparación de las empleadas del hogar al régimen general y el reconocimiento de las tareas de cuidados como trabajo remunerado con derechos contributivos.

Otros puntos clave incluyen la retirada de leyes que perpetúan la discriminación en el acceso al empleo, la adopción de medidas contra el acoso sexual en los centros de trabajo, y la exigencia de igualdad de acceso a bienes básicos y sostenibilidad.

Además, la organización sindical ha denunciado "el abuso del teletrabajo como herramienta que aísla a las mujeres en sus hogares, forzándolas a compatibilizar cuidados y trabajo sin apoyo institucional".

La organización sindical, por tanto, ha planteado esta huelga como "un grito colectivo contra las múltiples violencias que sufren las mujeres, como un instrumento de presión para que las Administraciones y la patronal actúen con determinación en la eliminación de las desigualdades estructurales".

En paralelo, la Junta de Andalucía ha establecido servicios mínimos en sectores esenciales, como emergencias, transporte o atención a personas vulnerables, para equilibrar el derecho a la huelga con la protección de la ciudadanía.

En el ámbito de las emergencias, el servicio 112 mantendrá el 80% del personal por turno en la sala de operaciones regional, mientras que en las salas provinciales se contará con el 50 %. El personal técnico y administrativo también trabajará al 50 % de su capacidad habitual para asegurar la gestión de situaciones críticas.

Las empresas de abastecimiento y saneamiento de agua operarán con el personal imprescindible para garantizar la continuidad del servicio, sin superar la dotación habitual de un sábado. De igual manera, los servicios de recogida y tratamiento de residuos funcionarán con la plantilla mínima necesaria para preservar la salubridad pública y la protección del medio ambiente.

En cuanto a la atención a colectivos vulnerables, los centros de protección de menores trabajarán con el 30% del personal educador y una persona en cocina. Las residencias de mayores mantendrán el 30% del personal de cocina y enfermería, mientras que el 20% del personal de limpieza garantizará la higiene en las instalaciones. Los centros de atención a personas con discapacidad asegurarán el 50% del personal cuidador de educación especial, el 33% del personal de limpieza y lavandería, y dos personas en cocina.

De igual forma, el servicio de teleasistencia también tendrá servicios mínimos específicos. En Sevilla, habrá 29 teleasistentes y dos supervisores en el turno de mañana, 28 teleasistentes en la tarde y 18 durante la noche. En Málaga, las cifras serán de 26 teleasistentes en la mañana, 23 en la tarde y catorce en la noche.

También, el transporte público interurbano y ferroviario garantizará el 50% de los servicios, salvo si existen medios alternativos, en cuyo caso se reducirá al 10%. El transporte urbano mantendrá la mitad de los servicios durante las horas punta (de 06,00 a 09,00 horas y de 18,00 a 21,00 horas) y un vehículo por línea durante el resto de la jornada.

En el sector educativo, las escuelas infantiles contarán con la presencia del director o directora del centro y un auxiliar de cocina. Las residencias escolares tendrán un monitor en el turno de noche y los servicios de cocina y comedor se prestarán con un tercio del personal habitual. Los centros de educación especial dispondrán de un educador para cubrir necesidades vitales como alimentación, medicación o aseo del alumnado.

De igual forma, los medios de comunicación de ámbito andaluz producirán y emitirán boletines y avances informativos esenciales con el personal estrictamente necesario para garantizar la difusión de información relevante. Por otro lado, los servicios judiciales asegurarán la presencia de un profesional por juzgado de menores y del personal imprescindible para autopsias urgentes en casos de muertes violentas o sospechosas.

Contador

Leer más acerca de: