La Junta valora que el IV Congreso Naval sitúe a Andalucía en el foco de la economía azul, que aporta el 4% del empleo

Archivo - Cartel del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, que se celebrará en Sevilla en octubre de 2023.
Archivo - Cartel del IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, que se celebrará en Sevilla en octubre de 2023. - GHENOVA - Archivo
Publicado: miércoles, 4 octubre 2023 18:45

SEVILLA, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

El viceconsejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Sergio Arjona, ha valorado que congresos como el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval celebrado en Sevilla y organizado por el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval Américas (IPIN) y la cátedra Ghenova - Universidad de La Coruña, sitúen a Andalucía en el foco de la economía azul, la cual aporta ya el 4% del empleo de la comunidad autónoma.

Así lo ha manifestado Arjona durante la presentación 'Cumbre Economía Azul', donde además ha añadido que la economía azul representa el 6% de las empresas andaluzas. Unos datos, según ha indicado el viceconsejero de Sostenibilidad, recabados por la Consejería, que está inmersa en la elaboración de la Estrategia de Economía Azul Sostenible y que ha realizado un mapeo de los sectores vinculados al mar.

"Este estudio nos ha permitido identificar hasta el momento un total de 35.006 empresas y 122.285 empleos vinculados a la economía azul", ha añadido Arjona al tiempo que ha subrayado la estrategia "pujante" del Gobierno andaluz en este sector económico y que pasa por hacer compatible el apoyo a las empresas con el cuidado y la conservación de la biodiversidad y el medio marino.

Dentro de este contexto, ha abogado por que Andalucía "aproveche" los más de mil kilómetros de costa que tiene, así como su posición geoestratégica y todo el potencial en biodiversidad y turismo vinculado a la costa y a los recursos marinos.

Asimismo, Arjona ha resaltado que desde el Gobierno andaluz se apuesta por la inversión público-privada, y en este sentido ha señalado que las empresas "son las grandes generadoras de empleo y crecimiento económico, y los gobiernos tienen la obligación de ponérselo fácil, de favorecer inversiones, colaborar con la iniciativa privada y promover una regulación que garantice seguridad jurídica a empresas y ciudadanos; además de allanar el camino burocrático".

El viceconsejero ha asegurado que el océano es uno de los "mayores aliados" que tenemos para combatir el cambio climático, y en esta línea ha explicado que desde la Junta se va a poner en marcha una herramienta "útil" para todos los que quieran sumarse a este sector económico y que sirva para hacer de Andalucía un referente a nivel nacional, pero también internacional en todo lo que tiene que ver con la desalación, la construcción naval, los cultivos marinos, el turismo azul, la pesca, la acuicultura, la biodiversidad, la biotecnología o el sector de los puertos, la logística y el transporte marítimo.

Por último, en lo que respecta a materia de puertos, Arjona ha recordado que en la anterior legislatura, los fondos destinados a la inversión en los puertos andaluces se incrementaron en un 245% respecto a la anterior, superando los 104 millones de euros.

"Una apuesta que ha continuado incrementándose. Así en 2022, la Junta ha invertido un 116% más del presupuesto inicialmente previsto. Y en lo que llevamos de 2023, se ha adjudicado el 90% del presupuesto. Es decir, 131,3 millones de euros que se han traducido en inversiones en 34 municipios costeros", ha concluido.

Leer más acerca de: