La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz (i), y la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez (d), en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz (i), y la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez (d), en la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana. - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: viernes, 24 mayo 2024 15:12

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha calificado la Conferencia Sectorial convocada este jueves por el Gobierno para abordar el impacto de los pisos turísticos sobre la vivienda residencial una "cortina de humo", al tiempo que ha pedido "reflexionar" sobre la actual Ley de Vivienda, de la que ha remarcado su "inconstitucionalidad" al "invadir competencias de las comunidades autónomas".

"El problema de la vivienda viene de la ley de Pedro Sánchez, sobre la que es necesaria una reflexión serena y con altura de miras", ha aseverado la consejera, en una atención previa al encuentro con el Ejecutivo central en Madrid, donde ha recalcado que "es una norma realizada a espaldas de las comunidades autónomas, sin ningún consenso y que ha generado la retirada de vivienda del mercado".

La titular de Fomento ha manifestado que "el Gobierno de España se ha excedido a la hora de querer regular la vivienda protegida, el parque público o los grandes tenedores, que son potestad de las comunidades". Además, ha incidido en que el fallo se emite con discrepancias de cuatro magistrados, que "entienden que la declaración de inconstitucionalidad debería extenderse a otros preceptos".

Díaz ha manifestado que Andalucía fue la primera que presentó un recurso de inconstitucionalidad, pero hay otros siete que aún esperan sentencia. Al respecto, ha señalado que eso es fruto, además, de la falta de diálogo para acometer una ley "que afecta a todos los territorios del Estado". "La Ley de Vivienda Andaluza va a ser completamente distinta porque estamos hablando con todos los que tienen algo que decir en materia de vivienda", ha señalado la consejera, indicando que la ley andaluza ofrece recetas "que nada tienen que ver con el intervencionismo de la ley estatal sino con otras prioridades, como allanar el camino para la construcción de vivienda a precio asequible como llevamos haciendo desde 2019".

Díaz ha apuntado que la vivienda turística "no es competencia de Fomento ni del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, sino de Turismo", por lo que ha solicitado una conferencia multisectorial con ambos ministros y los consejeros competentes de los citados departamentos en las comunidades autónomas.

En este punto, ha recordado que el titular de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía, Arturo Bernal, "ya ha regulado la situación de las viviendas turísticas" a través del decreto aprobado a finales de enero de este año, por el cual los ayuntamientos pueden establecer limitaciones en lo que respecta al número máximo de viviendas con fines turísticos, por edificio o sector.

Por último, ha pedido al Gobierno de España que destine más recursos en materia de vivienda para que Andalucía y el resto de las comunidades puedan "continuar la buena dinámica generada por los fondos europeos". "Ahora que, de la mano del Plan Ecovivienda y los fondos Next Generation estamos impulsando vivienda nueva y rehabilitando barrios, es necesario seguir ese camino y comprometer más recursos", ha señalado, concluyendo que "buena parte de las partidas deben ser transferidas por el Gobierno de España, ya que son las comunidades autónomas las que ostentan las competencias en materia de vivienda".

Por último, como ya hiciera en la anterior Conferencia Sectorial, Rocío Díaz ha pedido al Gobierno de España que destine más recursos en materia de vivienda para que Andalucía y el resto de las comunidades puedan "continuar la buena dinámica generada por los fondos europeos". "Ahora que, de la mano del Plan Ecovivienda y los fondos Next Generation estamos impulsando vivienda nueva y rehabilitando barrios, es necesario seguir ese camino y comprometer más recursos", ha concluido la consejera, recordando que buena parte de las partidas deben ser transferidas por el Gobierno de España, ya que son las comunidades autónomas las que ostentan las competencias en materia de vivienda".

 

Contador