Mayoral (PSOE) valora la supresión del IRPF en la nómina de los 90.000 perceptores del SMI en Córdoba

El diputado nacional del PSOE por Córdoba Alberto Mayoral, en la sede de su partido.
El diputado nacional del PSOE por Córdoba Alberto Mayoral, en la sede de su partido. - PSOE
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 18:31

CÓRDOBA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El diputado nacional del PSOE por Córdoba Alberto Mayoral ha valorado este viernes "la aprobación por el Gobierno de Pedro Sánchez de una rebaja de las retenciones en el IRPF para rentas bajas y medianas que, en la práctica, se traduce en que se eleva la cuantía mínima para practicar retenciones de 15.000 euros a 15.876 euros, lo que permitirá que quienes cobren el salario mínimo en 2024 no tengan retenciones del IRPF en su nómina", lo que en Córdoba beneficiará a 90.000 perceptores del SMI.

Según ha informado el PSOE en una nota, Mayoral ha recordado que esta actualización del impuesto, que se adoptó también el año pasado, "se enmarca en la política fiscal del Gobierno de aliviar la carga tributaria a quienes menos ganan y pedir un mayor esfuerzo a los grandes patrimonios y multinacionales", y ha celebrado que esta nueva rebaja de las retenciones del IRPF beneficia a 5,2 millones de contribuyentes, especialmente asalariados y pensionistas de rentas bajas y medias, que lograrán un ahorro de 1.385 millones de euros.

"La rebaja de las retenciones en el IRPF aprobada --ha precisado-- beneficia especialmente a diversos colectivos de trabajadores que van más allá de quienes cobran el SMI, como a la mayor parte de pensionistas".

Junto a ello, el también vicesecretario general del PSOE de Córdoba ha comparando la situación actual con la del pasado Gobierno de Mariano Rajoy (PP), asegurando que "una persona que gane el SMI pagará este año en retenciones de IRPF mucho menos que en 2018, con el modelo fiscal del anterior Ejecutivo del PP, ya que quien cobre 15.876 euros al año, es decir, el SMI de 2024, habrá pasado de soportar en 2018 una retención del 7% y pagar 1.111 euros de IRPF, a ver rebajadas sus retenciones ya en 2023 al 2% y, ahora, en 2024, al 0%".

El dirigente socialista ha celebrado la repercusión de esta nueva medida en las economías familiares de las 90.000 personas que perciben el SMI en la provincia de Córdoba, "y que ya este año han visto incrementada su paga mensual tras la aprobación en Consejo de Ministros de la subida del 5% con carácter retroactivo desde el 1 de enero".

Mayoral se ha congratulado de "este nuevo avance", dado que "repercutirá mayoritariamente en mujeres empleadas en sectores feminizados, como la limpieza o la Ayuda a Domicilio, y en trabajadoras del hogar y del sector agrario, lo que afecta a la reducción de la brecha de género salarial".

En este punto, Mayoral ha recordado que dicha brecha "había aumentado tras la burbuja inmobiliaria y la crisis", mientras que "en 2022 se registró el nivel más bajo del indicador en los últimos 15 años, tras las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional".

De hecho, según ha concluido, "en los siete años de gobierno de coalición de Pedro Sánchez el SMI se ha incrementado en un 50%, haciendo posible una remuneración equitativa y suficiente, que proporciona a las personas trabajadoras y a sus familias un nivel de vida digno", siendo ello un buen ejemplo de "la mejor política útil del Gobierno de España" frente a los "discursos simplistas y estériles de la derecha".