PP-A: La Junta ha sido "tabla de salvación" de municipios ante la "sequía de inversiones hídricas" del Gobierno

El vicesecretario de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural del PP-A, José Carlos Álvarez.
El vicesecretario de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural del PP-A, José Carlos Álvarez. - PP-A
Publicado: lunes, 31 julio 2023 13:55

SEVILLA, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

El vicesecretario de Agricultura, Ganadería, Agua y Desarrollo Rural del PP de Andalucía, José Carlos Álvarez, ha defendido este lunes que el Gobierno de Juanma Moreno está siendo "la auténtica tabla de salvación" de los municipios y entidades locales andaluces frente a la falta de agua, y en contraposición con la "sequía de inversiones hídricas" del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

En una nota, el vicesecretario del PP-A ha reivindicado así la política de agua puesta en marcha por la Junta desde el año 2019, con la llegada de Juanma Moreno a la presidencia del Gobierno andaluz, y ha subrayado que con ella se han invertido "más de 1.500 millones de euros en infraestructuras hídricas que han permitido mejorar el abastecimiento y el riego, así como iniciar una apuesta sin precedentes por la depuración y la reutilización de aguas regeneradas".

Además, Álvarez ha recalcado que la Junta, con el 33% de las competencias en el territorio andaluz, "ha tenido que hacer todo ese esfuerzo inversor sola, asumiendo incluso la ejecución de 76 obras de interés general del Estado para auxiliar a cientos de ayuntamientos", mientras el Gobierno de Sánchez "no sólo no ha ejecutado las obras que le correspondían, sino que además, cuando tuvo la oportunidad de demostrar su compromiso con Andalucía incrementando la capacidad inversora de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los Presupuestos Generales del Estado para este año, recortó un 11,5% ese dinero".

"Y lo que es peor, lo hizo con el respaldo del PSOE-A y del señor (Juan) Espadas en el Senado", según ha denunciado José Carlos Álvarez, que ha defendido que, frente a esa "inacción" del Ejecutivo socialista, el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto en marcha tres decretos de sequía por un importe de 300 millones de euros, de los que los dos primeros se encuentran a "más del 75% de ejecución", lo que ha permitido "atender las necesidades más de 3,2 millones de andaluces que residen en 81 municipios".

El representante del PP-A ha opinado que la Junta "podría haber hecho mucho más, si hubiera contado con la colaboración del Gobierno de la nación", así como ha subrayado que, "tras décadas de nefasta gestión socialista", ahora "los andaluces saben que cuentan con el apoyo de un gobierno como el de Juanma Moreno, sensible con sus problemas y que está auxiliando ayuntamientos con rigor y dotación presupuestaria".

Así, Álvarez ha remarcado que, en una sola legislatura, la Junta ha puesto en marcha infraestructuras de depuración "fundamentales, muchas de ellas previstas desde 2010" y que "acabaron arrinconadas en un cajón, como ocurrió en la Sierra de Huelva, o con las obras paralizadas antes de finalizarse, como hemos visto con La Colada en Córdoba, lo que nos impidió poder rescatarlas antes", según ha abundado.

"Sin el compromiso de la Junta, obras como las de Rules no serían posible", ha añadido el dirigente 'popular', que ha puesto de relieve que "lo primero que hizo el Gobierno de Juanma Moreno para acabar con los problemas de suministro que padecían determinadas zonas de la región desde hacía años fue declarar de interés de la Comunidad Autónoma 17 infraestructuras de abastecimiento en alta, con una inversión de 430 millones de euros", que han permitido "solucionar los problemas de suministro de más de tres millones de andaluces de 215 municipios, muchos de ellos con problemas de restricciones hoy porque en el pasado no se les atendió desde la Junta".

Asimismo, ha remarcado que mientras el Gobierno andaluz ha destinado un paquete de ayudas de 12,6 millones de euros a 61 ayuntamientos para reparar las redes de abastecimiento, "cuando hemos pedido apoyo al Gobierno central para incrementar estas ayudas con cargo a los fondos 'Next' y poder atender a más municipios lo antes posible, de nuevo hemos encontrado la callada por respuesta".

CRÍTICAS A TERESA RIBERA

El representante del PP-A ha afeado también la "tremenda incoherencia y absoluta falta de compromiso" de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, "con los andaluces", porque "al mismo tiempo que reconoce que tenemos un problema, se niega a apoyar la propuesta del presidente Moreno para que Bruselas reconozca la singularidad que tiene Andalucía, y nadie puede negar, como región más seca de Europa, y nos deje invertir los fondos europeos íntegramente en infraestructuras hídricas".

"¿Puede haber ahora algo más importante que buscar soluciones a la falta de agua?", se ha preguntado el vicesecretario del PP-A, que ha alertado de que "la sequía puede hacer caer la riqueza de
Andalucía siete puntos, y está poniendo en jaque más de 145.000 empleos".

Ante ese escenario, el vicesecretario de Agricultura y Agua del PP-A ha advertido de que "vemos con estupefacción que el PSOE-A se presente ahora como defensor de los municipios andaluces en su lucha contra la sequía cuando, si hoy hay municipios con un problema de abastecimiento, es porque, en el pasado, con los gobiernos socialistas no se ejecutaron unas obras que tardan entre cuatro y seis años".

Así, Álvarez ha pedido al secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, que "se ponga de una vez del lado de los andaluces y arrime el hombro para que Andalucía cuente con los recursos que necesita", y al respecto ha sentenciado que "el PP y el Gobierno de Juanma Moreno va a pelear por ello por todos los medios posibles".