El PP-A propone a Alejandro Cardenete como consejero de la Cámara de Cuentas para cubrir la plaza que deja su presidenta

Archivo - Manuel Alejandro Cardenete, en una foto de archivo en su toma de posesión como consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
Archivo - Manuel Alejandro Cardenete, en una foto de archivo en su toma de posesión como consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 9 febrero 2024 20:14

SEVILLA, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Popular en el Parlamento andaluz ha propuesto este viernes al que fuera consejero de Educación y Deporte Manuel Alejandro Cardenete como nuevo consejero de la Cámara de Cuentas de Andalucía para ocupar la plaza que va a dejar vacante la actual presidenta de la institución, Carmen Núñez, elegida en 2019 a propuesta del entonces grupo de Ciudadanos (CS).

El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno, ha anunciado la propuesta de Manuel Alejandro Cardenete este viernes por la tarde a través de un apunte en su cuenta en la red social 'X', recogido por Europa Press, en el que ha definido al también catedrático de Economía como "un hombre comprometido y riguroso", con "experiencia en la gestión y amplia trayectoria como investigador".

"Le deseo lo mejor", ha añadido el presidente de la Junta para concluir su comentario, que el propio Manuel Alejandro Cardenete ha agradecido en otro apunte desde la misma red social.

"Muchas gracias presidente Juanma Moreno por tu confianza y tus palabras", ha escrito Manuel Alejandro Cardenete antes de agregar que espera "servir a Andalucía como siempre lo he hecho en cualquiera de las responsabilidades que he desarrollado por y para nuestra tierra".

Fuentes del PP-A consultadas por Europa Press han confirmado que la propuesta de Manuel Alejandro Cardenete es para cubrir la vacante que va a quedar en la institución por finalización del mandato de la presidenta, Carmen Núñez.

La elección de Cardenete como consejero se materializará previsiblemente en el Pleno del Parlamento el próximo 21 de febrero. Posteriormente, en otra fecha, habrá que celebrar otra votación para elegir al nuevo presidente o presidenta de este órgano de extracción parlamentaria.

RENOVACIÓN DE TRES PLAZAS DE CONSEJEROS

Actualmente hay tres plazas pendientes de renovar en la Cámara de Cuentas, que son la ya citada de Carmen Núñez y las de la consejera Alicia Ruiz-Badanelli, elegida a propuesta de Vox y que también finaliza mandato, y la de Daniel Albarracín, que presentó su renuncia como consejero el pasado mes de octubre, tras haber sido elegido por el Pleno del Parlamento en septiembre de 2019, a propuesta del grupo Adelante Andalucía, que en aquel momento lideraba Teresa Rodríguez.

Fue el 11 de septiembre de 2019 cuando el Pleno del Parlamento andaluz designó como consejeros de la Cámara de Cuentas a Carmen Núñez, exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (US) que en 2021 fue elegida presidenta de la institución; la exdirectora general de Agesa Alicia Ruiz-Badanelli y el economista Daniel Albarracín.

La Ley 1/1988, que regula la Cámara de Cuentas, establece que "los consejeros, en número de siete, serán designados por el Parlamento de Andalucía mediante votación y por mayoría de tres quintas partes de sus miembros, por un período de seis años, renovándose cada tres por tres y cuatro séptimas partes sucesivamente".

"Todos los grupos parlamentarios del Parlamento de Andalucía, con excepción del Grupo Mixto, tienen derecho, como mínimo, a que uno de los miembros elegidos proceda de su propuesta. En caso de que ello no fuera posible con arreglo a criterios de proporcionalidad pura, cederá un puesto la propuesta que, teniendo ya asegurada la elección de un consejero, haya obtenido el resto menor en la aplicación de los citados criterios", continúa explicando el mismo artículo 24 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo.

Por su parte, el Reglamento de organización y funcionamiento de la Cámara de Cuentas de Andalucía, consultado por Europa Press, detalla en su artículo 39 que, "salvo que sea por la terminación del mandato, en cuyo caso se habrá comunicado con dos meses de antelación, si se produce una vacante en el cargo de consejero de la Cámara de Cuentas se comunicará a la Presidencia del Parlamento en el plazo de tres días hábiles, a los efectos de que se inicien los trámites para la oportuna designación de un nuevo consejero".

"Cuando la designación de un nuevo consejero no obedezca a las renovaciones parciales que deben producirse cada tres años, el mandato será solo por el tiempo que falte para cumplir el periodo de seis años por el que fue nombrado aquel que haya producido la vacante", detalla también el Reglamento, que aclara también que, "cuando se produzca la vacante de algún consejero, la persona titular de la Presidencia asignará los trabajos que aquel viniera dirigiendo a otro consejero".

CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA Y EXCONSEJERO DE EDUCACIÓN

Manuel Alejandro Cardenete es catedrático de Economía y académico de la Academia Andaluza de Ciencia Regional, y en abril de 2022 fue nombrado por Juanma Moreno como consejero de Educación y Deporte del Gobierno andaluz en sustitución de Javier Imbroda, que había fallecido unos días antes.

Cardenete fue consejero hasta la conformación del nuevo Gobierno andaluz nombrado por Juanma Moreno en julio de 2022 tras las elecciones autonómicas del 19 de junio de aquel año en las que el PP-A venció por mayoría absoluta. Anteriormente, desde 2019, había ocupado el cargo de viceconsejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, cartera que en el gobierno de coalición de PP-A y CS dirigía el vicepresidente, Juan Marín, de Ciudadanos.

Hasta su llegada al Gobierno andaluz en 2019, Manuel Alejando Cardenete desempeñaba las funciones de vicerrector de Posgrado y Director Loyola Leadership School de la Universidad Loyola Andalucía. Además, formó parte del comité de enlace entre los partidos que sustentaron el Gobierno andaluz --PP-A y Ciudadanos (Cs)-- en la pasada legislatura junto con el por entonces viceconsejero de la Presidencia, Antonio Sanz (PP).

Cardenete es licenciado en Economía y Empresa (1994) por la Universidad de Sevilla, doctor en Economía (2000) por la Universidad de Huelva --con su tesis 'Los modelos de Equilibrio General Aplicados para Andalucía'--, y diplomado en Alta Dirección (2011) por el Instituto Internacional San Telmo.

En julio de 2022, el ahora candidato a consejero de la Cámara de Cuentas anunció su vuelta a la universidad tras su salida del Gobierno andaluz.