La Seguridad Social envía sus informes de vida laboral y bases de cotización a 381.729 trabajadores en Córdoba

La subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Rafaela Valenzuela, presenta la campaña de informes de vida laboral
La subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Rafaela Valenzuela, presenta la campaña de informes de vida laboral - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Publicado: lunes, 16 diciembre 2019 17:10

CÓRDOBA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Tesorería General de la Seguridad Social enviará informes de vida laboral y bases de cotización a los trabajadores que han estado algún día de alta en la Seguridad Social en los años 2017 o 2018, siendo un total de 381.729 trabajadores cordobeses lo que reciban dicho documento.

Según informa el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en una nota, al igual que en campañas anteriores, los informes se remitirán en papel al domicilio del trabajador si no consta en la base de datos de la Seguridad Social su teléfono móvil y el resto recibirá un mensaje por 'SMS' informándole de que lo tienen disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social.

En dicha sede electrónica, los interesados encontrarán el informe en el servicio 'Comunicación de Vida Laboral y Bases de Cotización a los trabajadores', del apartado Ciudadanos/Informes. En el caso de Córdoba se van a enviar 286.222 'SMS' y 95.507 cartas.

La campaña anual de informes de vida laboral se hizo año a año entre 2011 y 2017 con información relativa al ejercicio anterior, pero no se llevó a cabo en 2018. Por este motivo, en esta ocasión el informe de vida laboral y bases de cotización abarca tanto 2017 como 2018.

La Seguridad Social ha subrayado la necesidad de comprobar que los datos de su vida laboral y bases de cotización se corresponden con los periodos en que han cotizado y por las bases que lo han hecho. Estos datos son fundamentales a la hora de recibir prestaciones como las pensiones de jubilación u otras prestaciones como maternidad o paternidad, entre otras.

En concreto, en el informe de vida laboral y bases de cotización se van a encontrar los días en alta en cada uno de los ejercicios, las situaciones de pluriempleo y pluriactividad, coeficiente a tiempo parcial, si lo hay, y convenio colectivo que ampara en cada situación, siendo ésta última es una de las novedades de esta campaña.

Además, el apartado de Bases de Cotización incluirá las bases de 2017, 2018 y desde enero de 2019 hasta el último periodo de liquidación disponible. A los trabajadores con 60 o más años se les ha ampliado la información de las bases de cotización a los últimos veintiún años, ya que la cuantía de su futura pensión de jubilación está vinculada con ellas.

Otra importante novedad es que junto al habitual informe con datos de la situación actual del trabajador, se incorpora un segundo informe bajo el título 'Información de interés de su cotización en el año 2018', que recibirán los trabajadores por cuenta ajena que hayan estado dados de alta en 2018.

Esta información de interés lo van a recibir todos los trabajadores que hayan estado dados de alta en el año 2018 por empresas que hayan efectuado las liquidaciones de cuotas mediante el Sistema de Liquidación Directa.

Así, entre la información que va a incluir se encuentra la base de cotización por contingencias comunes acumulada anual y gráfico evolutivo de las bases mensuales de cotización de 2018; el importe calculado acumulado de las cuotas de 2018, distinguiendo la aportación de la empresa y la del trabajador; o las relaciones laborales mantenidas en 2018 como empleador de hogar: días de alta e importe de las retribuciones.

Igualmente, el informe incluye datos sobre situaciones de incapacidad temporal y de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, en el año 2018; altas anuladas en 2018 por Autorizados RED, si las hubiera; y la situación sobre el ingreso de cuotas de la Seguridad Social, en los casos en que el trabajador es el responsable del ingreso.

Leer más acerca de: