Semana Santa en Sevilla 2025: cuáles son los mejores lugares para ver la Madrugá sin pagar silla

Archivo - El Cristo de la Sentencia saliendo de la Basílica de la Macarena, con los  Armaos de la Centuria detrás del paso para iniciar  de madrugada (imagen de archivo)
Archivo - El Cristo de la Sentencia saliendo de la Basílica de la Macarena, con los Armaos de la Centuria detrás del paso para iniciar de madrugada (imagen de archivo) - EDUARDO BRIONES / EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: sábado, 12 abril 2025 13:10

SEVILLA, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Semana Santa de Sevilla se caracteriza, entre otras muchas cosas, por calles abarrotadas de gente, por ello, encontrar el lugar perfecto para ver a las procesiones que se ponen en la calle puede complicarse, sobre todo durante la Madrugá, uno de los momentos más esperados de la semana. Son muchos los visitantes que se acercan para contemplar esta tradición sevillana y que buscan los mejores lugares para ver a las hermandades sin tener que pagar por una silla o palco en la Carrera Oficial.

En la madrugada del Viernes Santo, las cofradías más conocidas y con más seguidores de la ciudades realizan su estación de penitencia. Así, la Hermandad del Silencio, el Gran Poder, la Macarena, el Calvario, la Esperanza de Triana y Los Gitanos se despliegan en las calles de Sevilla rumbo a la Carrera Oficial y tras ello, vuelven a sus respectivas iglesias acompañadis de la multitud. Para ver los momentos clave, estos son los lugares gratuitos recomendados que ofrecen vistas privilegiadas:

Plaza de la Encarnación (Las Setas)

La zona de Las Setas en pleno centro de la ciudad se ha convertido en un enclave privilegiado en las que se puede ver a tres de las hermandades que procesionan durante la madrugada del Viernes Santo. La Hermandad de Los Gitanos pasará en torno a las 05,00 horas antes de entrar en la Carrera Oficial. Por otro lado, La Macarena y El Silencio pasarán por la plaza tras su paso por la Catedral. Se trata de un espacio amplio, vanguardista y con escalones a diferentes alturas que favorecen la visión para ver el paso de las cofradías.

Arco del Postigo

Por otro lado, la Esperanza de Triana en su itinerario de regreso pasa por el Arco del Postigo, un lugar emblemático de Sevilla, muy peculiar y que contrasta con la modernidad de la Plaza de la Encarnación. Se trata de una calle estrecha, un arco que continuaba la muralla por la actual Plaza del Cabildo, que aún conserva un pequeño trozo del muro.

Basílica de la Macarena y Calle Resolana

La salida de La Macarena desde su basílica es uno de los momentos más emocionantes de la Madrugá, en torno a las 00,00 horas, que deja una estampa impresionando con más de 4.500 nazarenos. La Plaza de la Esperanza Macarena y la Calle Resolana son perfectas para vivir este instante con intensidad y admirar el paso inicial del cortejo. Además, el ambiente festivo y devocional en esta zona es único.

Puente de Triana

La Esperanza de Triana cruza el Puente de Isabel II en su regreso al barrio de Triana, ofreciendo una estampa inolvidable sobre el Guadalquivir. Este lugar combina tradición y belleza arquitectónica, siendo uno de los más icónicos para contemplar a esta hermandad.

Calle Orfila y Daoiz

Estas calles estrechas son perfectas para ver el paso solemne de El Silencio en las primeras horas de la Madrugá. Aunque suelen estar concurridas, ofrecen una atmósfera íntima que realza el carácter reflexivo de esta hermandad.

Plaza del Museo

La Hermandad del Gran Poder pasa por esta plaza hacia las primeras horas del amanecer. Es un lugar tranquilo que permite apreciar los detalles del cortejo sin grandes aglomeraciones.

Capilla de los Marineros

La salida de la Esperanza de Triana desde su capilla en el barrio trianero es otro momento imprescindible. Las calles cercanas, como Pureza, ofrecen una experiencia cercana y cargada de fervor popular.

Calle San Pablo

En las últimas horas de la Madrugá, puedes ver la entrada del Calvario en la Iglesia de la Magdalena desde esta calle con menos público y mayor tranquilidad. Es ideal para quienes prefieren disfrutar las procesiones al amanecer.

Alameda de Hércules

Este amplio espacio urbano permite ver varias hermandades con comodidad, incluyendo Los Gitanos en su recorrido hacia el centro histórico. Además, su ambiente típico sevillano lo convierte en un punto estratégico.

Para disfrutar plenamente de la Madrugá sin pagar por tribunas o sillas, es fundamental planificar bien los horarios y llegar con antelación a los enclaves mencionados. Además, aprovechar las primeras horas del amanecer ofrece una perspectiva diferente, con menos aglomeraciones y mayor tranquilidad para apreciar los detalles artísticos y devocionales.

Contador