UGT-A critica que las empresas "tienen un 50% de beneficios más" que en 2019, mientras las familias sufren la inflación

Imagen de un surtidor de gasolina.
Imagen de un surtidor de gasolina. - UGT ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 30 agosto 2023 17:36

SEVILLA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

UGT-A ha condenado el hecho de que las empresas hayan aumentado beneficios "en un 50% desde 2019" mientras que las familias sufren el crecimiento de los precios, tras conocer el IPC adelantado de agosto, que arroja unos datos de variación anual del 2,6%, tres décimas por encima de la registrada en el mes de julio.

En un comunicado, el sindicato ha apuntado, además, que el indicador adelantado de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 6,1%, uno datos que para UGT reflejan la necesidad "urgente e imperiosa" de aumentar los salarios, más aún tras conocer los últimos datos del Observatorio de Márgenes, durante la primera mitad del presente año, donde los beneficios empresariales "ya superan en un 50% los niveles de prepandemia (2019), ampliándose los márgenes 2,2 puntos porcentuales respecto al mismo periodo".

Por todo ello, el sindicato ha estimado necesario adoptar medidas que "contengan y limiten los beneficios desorbitados" en algunos sectores e implementar reformas que incentiven la competencia en los mercados más oligopolizados. Para que la clase trabajadora comience a recuperar el poder adquisitivo perdido, UGT reclama la necesidad de seguir incidiendo en el crecimiento salarial.

Durante el presente año, los salarios pactados en convenio han aumentado, en promedio, un 3,4%, alcanzando niveles superiores a la inflación general. Sin embargo, aún deben seguir elevándose hasta lograr el incremento refrendado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que para 2023 establece un aumento del cuatro por ciento, con una cláusula de revisión salarial de un uno por ciento adicional.

El sindicato asegura que esta cifra de la inflación subyacente, de componente más estructural, sigue siendo "muy preocupante, reflejando la persistencia de las causas más profundas de la inflación y permaneciendo casi cuatro puntos de la tasa general.

Según el Instituto Nacional de Estadística, esta subida del IPC va relacionada con la subida de los precios de los carburantes y, en menor medida, de los combustibles líquidos, frente a las bajadas registradas en agosto de 2022. También hay que señalar, en sentido contrario, el comportamiento de los precios de la electricidad, que este mes aumentan, pero menos que en agosto de 2022.

A día de hoy, apunta que la media provisional del mes de agosto se sitúa en el 4,072%, disminuyendo moderadamente respecto al Euribor a un año del pasado mes de julio (4,149%) pero situándose 2,82 puntos por encima del Euribor a un año del mes de agosto del pasado año (1,249%). Esto hará que, las hipotecas que les toque ser revisadas volverán a hacerlo al alza, minorando el poder adquisitivo de las familias.

Además, los carburantes siguen la tendencia alcista ya iniciada desde principios del mes de julio. Hoy, el gasóleo alcanza los 1,627 euros/litro, cuando el 1 de agosto se encontraba a 1,53 euros/litro.

Leer más acerca de: