UGT-A exige "aumentar" las precauciones y cumplir la normativa para evitar accidentes laborales ante olas de calor

Archivo - UGT-A exige "aumentar" las precauciones y cumplir la normativa para evitar accidentes laborales ante olas de calor.
Archivo - UGT-A exige "aumentar" las precauciones y cumplir la normativa para evitar accidentes laborales ante olas de calor. - JOSE GONZALEZ BUENAPOSADA/UGT - Archivo
Publicado: viernes, 30 mayo 2025 13:37

SEVILLA 30 May. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UGT-A ha recordado que es "indispensable" una correcta organización del trabajo, adaptar los horarios y los ritmos de la jornada laboral, hacer pausas y reducir la exposición al sol.

Como recuerdan desde la organización sindical, en el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, se establece que, en los trabajos al aire libre, y en aquellos lugares de trabajo que no puedan quedar cerrados, se deberán tomar las medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo las temperaturas extremas.

Medidas que se derivarán de los resultados de la evaluación de los riesgos laborales, en la que deberán tenerse en cuenta las características de la tarea y las características personales.

Asimismo, se prohíbe el desarrollo de tareas durante las horas del día en las que se den fenómenos adversos para aquellos casos en los que no se pueda garantizar la protección de la persona trabajadora. En este sentido, será de aplicación el art. 23 del RD 1561/1995, de 21 de septiembre, donde se indica en su apartado 3, que no procede reducir el salario de las personas trabajadoras afectadas por esta medida.

Para los casos de alerta de nivel naranja o roja, y cuando las medidas preventivas no garanticen la protección de las personas trabajadoras, se hace obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluyendo la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada.

Estas consideraciones son de aplicación a todos los lugares de trabajo, incluyendo a aquellos que el RD 486/1997 deja fuera de su objeto.

UGT ha insistido en que "es importante adaptar" los puestos de trabajo a esta nueva realidad climática ante la que nos encontramos. El pasado año 2024 tuvo un carácter extremadamente cálido en cuanto a temperaturas y húmedo en lo que a precipitaciones se refiere.

Fue el tercer año con mayor temperatura de la serie, por detrás de 2022 y 2023, y se produjeron tres olas de calor y ninguna de frío, según el Informe sobre el estado del clima de España 2024 elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Las altas temperaturas van a ser "comunes y más frecuentes" en nuestro país por lo que "no es posible esperar". Se debe adaptar la gestión preventiva al riesgo de exposición a las altas temperaturas en aquellos puestos de trabajo que sea necesario.

Algunas de las medidas a adoptar conllevan la utilización de gorra, crema solar, etc., elementos que deben ser facilitados por la empresa. También es crucial hidratarse de forma continuada y realizar descansos en zonas de sombra.

"Es necesario reducir la exposición al sol en las horas de más calor adaptando para ello los horarios de trabajo para evitar la exposición al riesgo durante la realización de la jornada", han reiterado. Además, las empresas "deben adoptar medidas para garantizar la protección de las trabajadoras embarazadas".

Por ello los nuevos modelos climáticos se "deben tener en cuenta en la modificación de la actual ley de prevención que en estos momentos se encuentra en la mesa de dialogo social con el fin de adaptar una normativa que está vigente desde hace 30 años y no recoge muchos de los riesgos con los que conviven actualmente las personas trabajadoras".

Ante esta coyuntura, el sindicato propone que "se negocien protocolos para prevenir los efectos del calor en las empresas junto con la representación legal de las personas trabajadoras".

Para UGT es "igualmente importante" que se aborde la problemática para la codificación de las lesiones relacionadas con las altas temperaturas ambientales y se mejore la notificación de los accidentes de trabajo relacionados con las altas temperaturas ambientales, dentro del primer plan de acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

Contador