SEVILLA 4 Jul. (EUROPA PRESS) -
UGT Andalucía ha reclamado que la cooperación internacional al desarrollo pase a formar parte de la Concertación Social en la comunidad, tras la celebración en Sevilla de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo (FFD4) de la ONU.
El encuentro ha concluido con la adopción del denominado 'Compromiso de Sevilla', que supone "un avance hacia un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y sostenible", como detalla la organización sindical en una nota de prensa. Así, han sostenido que, por primera vez, "las demandas del sindicalismo internacional han tenido un papel visible y decisivo en este foro global".
El sindicato, a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (Iscod), ha defendido "la necesidad de transformar las actuales reglas económicas y financieras, que considera responsables de alimentar la desigualdad y la precariedad laboral a nivel global". "No puede haber desarrollo sin justicia social, sin empleo decente, ni sin derechos laborales garantizados", ha subrayado la organización.
En este sentido, UGT-A ha subrayado la importancia de incluir a las organizaciones sindicales en los procesos globales de gobernanza para que "el sindicalismo tenga voz y capacidad de incidencia real en la toma de decisiones internacionales".
Asimismo, ha defendido "el fortalecimiento de los mecanismos de financiación pública para el desarrollo, asegurando recursos suficientes y sostenibles que permitan avanzar hacia la justicia social y la erradicación de la pobreza". El sindicato también ha insistido en "la necesidad de eliminar los paraísos fiscales y luchar contra el fraude internacional, combatiendo la evasión fiscal y garantizando que los recursos generados contribuyan al bienestar colectivo".
Además, ha remarcado la protección de los servicios públicos, así como de los sistemas de salud y educación en los países empobrecidos, considerándolos "pilares fundamentales para el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades".
El sindicato considera que el 'Compromiso de Sevilla' contiene "avances importantes", como el reconocimiento de la necesidad de reforzar la justicia fiscal internacional, democratizar los organismos financieros y garantizar una financiación sostenible alineada con la Agenda 2030. Sin embargo, ha advertido de que el texto "aún carece de la ambición necesaria para transformar de raíz el sistema económico global".
De este modo, han instado al Gobierno andaluz a situar la política de cooperación internacional al desarrollo en el marco de la Concertación Social, "dotándola de mayor presupuesto y reconocimiento institucional".
Asimismo, ha reivindicado "un mayor grado de participación en el diseño de estas políticas, entendiendo que el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la defensa de los derechos laborales son también responsabilidad de la comunidad autónoma".
La organización sindical ha asegurado que continuará trabajando para que las conclusiones de la FFD4 "se traduzcan en políticas concretas en Andalucía, reforzando la cooperación sindical y la acción internacional de la clase trabajadora andaluza, y promoviendo un modelo de cooperación transformador, centrado en el trabajo decente, los derechos humanos y la justicia social".
"La IV Conferencia ha dejado claro que el sindicalismo es un actor indispensable en la construcción de un mundo más justo. Ahora, el reto está en que los compromisos asumidos en Sevilla se conviertan en realidades tangibles para millones de personas en todo el planeta", ha concluido UGT.