La viceconsejera de Universidad expone las reformas que tramita la Junta para mejorar la gestión en los campus

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido (centro), en la clausura de las jornadas celebradas en la UCO.
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido (centro), en la clausura de las jornadas celebradas en la UCO. - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 19:22

CÓRDOBA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido, ha clausurado este viernes en Córdoba las jornadas 'Nuevos perfiles profesionales en la universidad del siglo XXI. La RPT como herramienta estratégica en la gestión universitaria'.

Se trata, según ha informado la Junta en una nota, de un encuentro organizado por la Universidad de Córdoba (UCO), junto a la Fundación Internacional Universitas XXI, en el que han participado más de 225 gerentes y directivos de recursos humanos de 55 instituciones universitarias españolas.

Durante la clausura, Lorena Garrido ha recordado que una de las prioridades del Gobierno andaluz es "garantizar una educación de excelencia en las instituciones académicas andaluzas, por lo que es fundamental garantizarles las mejores condiciones mediante una serie de reformas cruciales que estamos tramitando para el desarrollo de la labor y gestión universitaria".

En este sentido, la viceconsejera ha puesto de manifiesto que la Administración andaluza va a continuar trabajando con un triple objetivo en materia de personal: la armonización de la actividad docente, la estabilización de las condiciones laborales y el desarrollo de un nuevo sistema de complementos retributivos autonómicos para la plantilla docente e investigadora.

Estas cuestiones, según ha señalado Garrido, se conseguirán a través de la Estrategia Universitaria para Andalucía 2023-2027, el modelo de financiación universitaria 2023-2027 y la futura Ley Andaluza de Universidades (LAU), "tres instrumentos que verán la luz en los próximos meses".

La viceconsejera ha remarcado que la Estrategia Universitaria para Andalucía pondrá el acento en la configuración de una oferta de titulaciones, "más orientada a la empleabilidad y a la internacionalización, en esa estabilización del personal docente e
investigador, en la formación y atracción del talento en los campus, en la transferencia de conocimiento a la empresa y la sociedad y en el fomento del emprendimiento universitario de base tecnológica".

En cuanto al modelo de financiación universitaria para el período 2023-2027, Garrido ha asegurado que "estará dirigido principalmente a dar estabilidad a las instituciones académicas públicas a medio plazo y a promover su crecimiento y desarrollo, respondiendo a las singularidades de cada una de ellas".

Por último, Lorena Garrido ha adelantado que "la futura LAU permitirá que las universidades andaluzas puedan explotar al máximo todo su potencial, e incidirá en dar pasos decididos para la estabilización del profesorado universitario con convocatorias que incluyan este compromiso y la limitación del uso de la figura de los profesores sustitutos interinos, para poder contar con una plantilla de personal docente e investigador, contratado y funcionario, acorde con las exigencias de un sistema universitario de calidad como es el andaluz".

Leer más acerca de: