SEVILLA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha recriminado este viernes a los grupos Popular y Socialista que rechazaran este jueves en el Pleno del Parlamento una Proposición no de Ley (PNL) suya sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados que se encuentran en Canarias y pedía repatriarlos a sus países de origen con sus familias.
Gavira ha afirmado en este sentido que "las mafias que trafican con personas estaban de fiesta y quienes quieren esas rifas de menores y de inmigrantes ilegales por España ganaron, como ganaron también los que promueven el efecto llamada", según una nota de este partido.
La iniciativa cosechó los votos favorables solo del grupo proponente y recibió el rechazo de los cuatro restantes: Popular, Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía.
Ha sostenido que con esta posición de populares y socialistas en la Cámara autonómica se convierten en "cómplices de las mafias que siguen empujando a menores hacia una vida de abandono y de muerte", y, consiguientemente, "perdimos todos los andaluces que vamos a sufrir las consecuencias de esa inmigración ilegal, masiva y descontrolada".
El portavoz de Vox en Andalucía ha acusado a PP y PSOE de "seguir fomentando el efecto llamada con sus políticas de fronteras abiertas", convencido de que con esta estrategia "demuestran que los niños no les importan nada" al considerar que de esa forma "se niegan a que estén con sus padres y sus familias, que es donde deben crecer".
Otras de las peticiones incluidas en la iniciativa de Vox apuntaba a que la Cámara autonómica expresara "su rechazo al fanatismo climático del Pacto Verde Europeo y a las políticas que promueven la inmigración ilegal masiva".
Defendía en este sentido Vox su apuesta por "garantizar la seguridad de nuestros barrios y municipios" y primar "los intereses nacionales frente a las imposiciones externas que buscan debilitar nuestra sociedad y nuestra economía".
Pretendía también Vox que la Cámara reclamara al Gobierno andaluz y nacional el rechazo "al Pacto Verde Europeo y aquellos acuerdos que de este emanan, como el de comercio entre Mercosur y la UE".
Argumentaba aquí la necesidad de "defender nuestra economía y promover la soberanía y la prosperidad de las familias españolas" y que esa aspiración debía hacerse "protegiendo al sector primario frente a los ataques que sufre de manera sistemática por parte de las instituciones europeas".