Un bufete sevillano avisa del posible "desplome del derecho a la tutela judicial efectiva" con la nueva huelga

El letrado José Antonio Sires
El letrado José Antonio Sires - SIRES ABOGADOS
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:36

SEVILLA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

Ante la huelga indefinida convocada entre los funcionarios de la Administración de Justicia en demanda de mejoras salariales, el bufete sevillano Sires Abogados ha avisado de "la preocupación del resto de operadores jurídicos, como abogados y procuradores" sobre el posible "desplome" del derecho consagrado a la Tutela Judicial Efectiva de los ciudadanos y "el futuro colapso" del sistema al concatenar este paro con el ya protagonizado por los Letrados de la Administración de Justicia.

En un comunicado, el abogado José Antonio Sires ha rememorado la reciente finalización de la huelga indefinida promovida por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) desde el pasado 24 de enero en demanda de una actualización de sus retribuciones, "provocando la suspensión de más 350.000 juicios y vistas y provocando miles de demandas pendientes de tramitar".

"Lejos de esperar un escenario de impulso procesal y retomar la dinámica habitual, ahora los funcionarios de justicia toman el testigo y protagonizan la primera jornada paralizando más de 700.000 actuaciones judiciales. El seguimiento de la actividad ha alcanzado el 85% en toda España", avisa el letrado.

Continúa exponiendo que recientemente, el Tribunal Constitucional "ha establecido que los derechos fundamentales" como el Derecho a huelga "no son absolutos e ilimitados, sino que tales derechos no ostentan igual significación, por lo que resulta necesario, en los supuestos 'de colisión eventual de derechos de naturaleza fundamental', establecer una graduación jerárquica entre los mismos; tarea que corresponde efectuar a los jueces y tribunales en el legítimo ejercicio de la función jurisdiccional, como algo propio de cualquier Estado de Derecho".

Al punto, explica que ante esta nueva huelga con impacto en el sector de la Justicia, subyace "la preocupación del resto de operadores jurídicos, como abogados y procuradores" sobre el posible "desplome" del derecho consagrado a la Tutela Judicial Efectiva de los ciudadanos y "el futuro colapso, más si cabe, como consecuencia de las dos huelgas que va a soportar nuestro sistema judicial, dejando un escenario de incertidumbre a corto y medio plazo".

"En mi despacho se han suspendido numerosos juicios y declaraciones como consecuencia de la primera huelga de los LAJ sin aun saber cuándo se volverán a señalar y ahora nos encontramos con esta segunda huelga que sin duda llega en el peor momento. Ya hemos aprendido de la huelga de los LAJ y ahora toca apelar a la responsabilidad sin orillar los derechos fundamentales para resolver este nuevo conflicto y causar el menor daño posible a la ciudadanía".

Leer más acerca de: