Fijada en octubre la conferencia entre el colegio de la Constitución Lunar y la Estación Espacial Internacional

Alumnado del colegio público San Ignacio del Viar con la ingeniera colombiana Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz en la Feria de la Ciencia de Sevilla.
Alumnado del colegio público San Ignacio del Viar con la ingeniera colombiana Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz en la Feria de la Ciencia de Sevilla. - H.R.P./CEDIDA
Actualizado: sábado, 11 mayo 2024 17:48

Servirá para estimular "las vocaciones científicas y vinculadas al espacio poniendo la semilla en las primeras etapas" del aprendizaje

SEVILLA, 11 May. (EUROPA PRESS) -

La conferencia radiofónica prevista entre alumnos del colegio público San Ignacio del Viar de dicha población de Alcalá del Río (Sevilla), cuya comunidad promueve una propuesta de Constitución Lunar Escolar, con astronautas de la Estación Espacial Internacional, se celebrará entre el 21 y el 25 de octubre.

El profesor Herminio Rodríguez Pozo, coordinador del citado proyecto de constitución lunar escolar junto con su compañero Jesús García; ha informado de que su colegio, en colaboración con los radioaficionados de Sevilla, solicitó en septiembre del año pasado dicha conferencia a los responsables del programa de radioafición en la Estación Espacial Internacional (Ariss por sus siglas en inglés), gestionado por un consorcio mundial de asociaciones de radioaficionados y agencias espaciales; acompañando su petición con "un proyecto educativo transversal que contribuirá a desarrollar una multitud de competencias clave como la comunicación lingüística plurilingüe, las matemáticas, competencias digitales y ciencia; en torno a la creación de una constitución escolar lunar, con el objetivo de impulsar al alumnado en el interés por la ciencia, la tecnología y las matemáticas".

La organización del programa Ariss, según Herminio Rodríguez y refleja un correo electrónico de dicha entidad, aceptó esta solicitud, fijando recientemente la citada conferencia radiofónica para los días comprendidos entre el 21 y el 25 de octubre.

Se tratará, según ha precisado este docente, de un contacto de unos diez minutos vía radio, quizá acompañada de imágenes de cámara, en el cual los alumnos participantes formularán una serie de "preguntas rápidas en inglés" a la tripulación de la Estación Espacial Internacional, mientras la misma orbita a unos 400 kilómetros de la superficie terrestre.

"Durante el contacto, el astronauta se convierte en maestro por unos minutos y los estudiantes aprenderán de primera mano curiosidades del espacio y de la vida en la nave", ha explicado el profesor Herminio Rodríguez Pozo, agregando que el evento contará con actividades paralelas de la entidad Astro Emociones de talleres de astronomía y divulgación científica.

Se trata, según este profesor, de estimular "las vocaciones científicas y relacionadas con el espacio en el alumnado, poniendo la semilla en las primeras etapas" del aprendizaje, para contar con una juventud más involucrada en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Stem por sus siglas en inglés).

También ha destacado la "alianza" entre los colegios y las familias del alumnado para fomentar el papel de los centros educativos como "comunidad de aprendizaje".

ANTENAS ESPECIALES PARA LA CONEXIÓN

La experiencia contará con la colaboración del equipo de la Unión de Radioaficionados de Sevilla, los cuales se ocuparán de la parte técnica, con la instalación de antenas especiales para la conexión con la Estación Espacial Internacional.

"Nos consta que los radioaficionados de Sevilla atesoran grandes logros de conexiones en otros lugares y centros educativos, de cuyos valores destacaría la profesionalidad, unidad y grandes dosis de entusiasmo, con el propósito de ofrecer a los estudiantes una vivencia sin parangón, así como el deseo de extender el conocimiento y gusto por la radioafición", según Herminio Rodríguez Pozo, señalando además que este contacto servirá para que el alumnado y la sociedad en su conjunto visualicen "el gran papel que tiene la radio amateur, por sus infinitas posibilidades, considerada un servicio de utilidad pública y valorada como un medio eficaz de comunicaciones".

Todo un nuevo paso adelante, de este colegio cuya comunidad promueve la citada propuesta de "constitución escolar lunar", recogiendo el testigo de la expedición de alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen, de la pedanía de Torre de la Reina, perteneciente a Guillena, que visitó en julio de 2023 las instalaciones de la NASA en Houston (Estados Unidos), con la participación de Herminio Rodríguez como entonces docente de dicho centro.

SUMANDO APOYOS

Esta propuesta ha cosechado ya el apoyo de la Agencia Espacial Española, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; de la Casa Real, de la Agencia Espacial Escolar Andaluza, fundada por Francisco Martínez Seoane y coordinada por Rafael Vidal Rodríguez Sabio; del Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio, la Facultad de Magisterio de la Universidad de Sevilla, el clúster empresarial Andalucía Aerospace o la asociación Ellas Vuelan Alto del talento femenino en el sector aeroespacial, entre otras entidades.

Y especialmente, la iniciativa cuenta la ayuda de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y del Espacio (AEDAE), pues Violeta Gandullo, como participante en la Comisión de Igualdad de dicha entidad y de la Comisión del Espacio de la asociación Ellas Vuelan Alto, además de técnica investigadora legal en Eurospace Hub, se ha involucrado en el proyecto y, junto con su compañera Doris Conde y toda la cúpula de la asociación, va a plantear la redacción concreta del articulado de la futura constitución lunar escolar.

Y es que según el propio Herminio Rodríguez, el documento se basa en principios internacionales establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966, destacando la exploración y utilización pacífica del espacio, con la idea de "situar a la luna como patrimonio de la humanidad, regulando las actividades para evitar la explotación con fines lucrativos de sus recursos naturales".

Precisamente por eso, como indica el citado docente, la propuesta de constitución lunar escolar ahonda en "la importancia de inculcar a las nuevas generaciones un legado que les permita construir en armonía la nueva era espacial".

Contador

Leer más acerca de: