SEVILLA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente del Consorcio del Huesna, José María Villalobos, ha calificado este miércoles de "una oportunidad" y de "gran proyecto de futuro que garantiza un suministro básico" la propuesta esbozada por el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, para que la provincia cuente con "un gran y único sistema de aguas" que unifique los que ya funcionan en Sevilla.
En el caso del Huesna, este Consorcio abastece a los municipios de Alcolea del Río, Brenes, Las Cabezas de San Juan, Cantillana, Carmona, El Coronil, El Cuervo, Lebrija, Los Molares, El Madroño, Los Palacios y Villafranca, El Pedroso, El Real de la Jara, Tocina, Utrera, Villanueva del Río y Minas, El Viso del Alcor y El Palmar de Troya.
En unas declaraciones remitidas a Europa Press, Villalobos ha valorado que esta propuesta, que ahora habrá que estudiar "cómo" se articula y "en qué etapas", "garantiza un suministro básico de calidad", aprovecha las sinergias, favorece la economía de escala y asegura una "potencia inversora" que son "en principio, ventajas".
"El presidente de la Diputación nos tiene a su disposición para que empecemos a avanzar en esta propuesta valiente e interesante", ha remarcado el vicepresidente del Huesna, para el que "en momentos críticos, como éste de la sequía, tener un sistema único más flexible nos vendría bien a todos".
El presidente de la Diputación ha apostado por "actualizar los precios del agua, pero en términos intermedios", anunciando que los representantes en los órganos de Emasesa por parte de municipios gobernados por el PSOE, cuya Secretaría General ostenta, defenderán "una contra propuesta" para secuenciar la subida de la tarifa "en varias anualidades".
También en materia de agua, ha señalado que se ha marcado el reto de que los 24 municipios sevillanos que aún se surten de "aguas subterráneas", o sea directamente "de pozos", se incorporen a lo largo del actual mandato a alguno de los sistemas de abastecimiento de agua que funcionan en la provincia, al objeto de superar sus incidencias en materia de abastecimiento de agua, extremo que ha agudizado la sequía.