La Lotería Nacional presenta el décimo dedicado al I Centenario de la concesión del título de ciudad a Lebrija (Sevilla)

La Lotería Nacional presenta el décimo dedicado al I Centenario de la concesión del título de ciudad a Lebrija.
La Lotería Nacional presenta el décimo dedicado al I Centenario de la concesión del título de ciudad a Lebrija. - AYUNTAMIENTO DE LEBRIJA
Publicado: jueves, 1 febrero 2024 14:24

LEBRIJA (SEVILLA), 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta, y el alcalde de Lebrija (Sevilla), José Benito Barroso, han presentado este jueves el décimo del sábado 10 de febrero, dedicado al I Centenario de la concesión del título de ciudad a Lebrija.

En una nota de prensa, el Consistorio ha señalado que el próximo mes de mayo se cumple el centenario de la concesión del título de ciudad a Lebrija, ciudad de la provincia de Sevilla, y con ese motivo se le dedica este décimo de Lotería Nacional. La capilla para este sorteo está ilustrada con una vista parcial de la ciudad de Lebrija.

Para el Sorteo de Lotería Nacional del sábado 10 de febrero se ponen a la venta un total de diezs millones de décimos en los puntos de venta de Loterías, lo que permitirá que este acontecimiento de la ciudad de Lebrija sea conocido en todos los rincones de la geografía española. El Sorteo repartirá 42 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 600.000 euros a la serie o un segundo de 120.000 euros a la serie.

Loterías, dentro de su labor por promocionar y difundir la cultura, ha dedicado anteriormente dos décimos a la ciudad sevillana: uno al I Centenario del descubrimiento del tesoro tartésico de los candelabros de Lebrija y otro al V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española publicada en 1492.

El título de ciudad le fue concedido por el rey Alfonso XIII el 10 de mayo de 1924, en reconocimiento a su pasado histórico y a su desarrollo económico y social. El monarca firmó un Real Decreto que fue publicado en la Gaceta de Madrid el 14 de mayo de 1924.

El mismo hacía alusión a la riqueza agrícola y su creciente desarrollo en la década de 1920 en referencia al desarrollo de los primeros planes de desecación y puesta al cultivo de las marismas del Bajo Guadalquivir, que a día de hoy sigue siendo el gran motor económico de la ciudad.

Leer más acerca de: