La Olavide de Sevilla y la Plataforma del Voluntariado de España promocionarán ser voluntario y validarán lo aprendido

El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, y la directora de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Mar Amate, en la firma del convenio de colaboración.
El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, y la directora de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), Mar Amate, en la firma del convenio de colaboración. - UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Publicado: lunes, 22 julio 2024 11:51

SEVILLA 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

El rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Francisco Oliva, y la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) a través de su directora, Mar Amate, han firmado este lunes un convenio de colaboración gracias al cual ambas organizaciones se comprometen a promocionar el voluntariado en su comunidad a través del proyecto EVA-VOL (e-validation of learning outcomes from volunteering), la plataforma de validación de competencias del voluntariado en el ámbito universitario. La UPO es la primera universidad andaluza que se adhiere a esta iniciativa.

La Oficina de Voluntariado de la Olavide está adscrita actualmente al Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales y desarrolla acciones en cuatro líneas de trabajo como son sensibilización, formación, intervención e investigación. Más de 10.000 universitarios han colaborado ya en actividades, programas y proyectos de voluntariado a lo largo de estos años, con la participación de unas 300 entidades del tercer sector con las que se han firmado convenios de colaboración.

Gracias a la firma de este acuerdo, los miembros de la comunidad universitaria de la Pablo de Olavide podrán acceder a esta plataforma que valida de manera formal el aprendizaje obtenido a través del voluntariado, según ha explicado la UPO en una nota de prensa. Durante la firma, el rector ha manifestado su satisfacción por formar parte de esta iniciativa que "reconoce el compromiso que tienen los voluntarios con la sociedad".

También ha destacado cómo la UPO pretende ir" más allá" de proporcionar conocimientos puramente académicos o formativos "transmitiendo principios como son la igualdad, respeto a los derechos humanos, solidaridad y justicia, valores que se identifican con el voluntariado y que hacen que la Universidad Pablo de Olavide sea una universidad con alma".

Por su parte, Mar Amate ha asegurado que "la Plataforma del Voluntariado de España está muy satisfecha de involucrar a la Universidad en la promoción de la solidaridad" y ha señalado que "el pasado año se redujo en más de dos puntos el número de jóvenes que hacen voluntariado, lo que significa un preocupante descenso en la participación juvenil". "Con este acuerdo se está impulsando la solidaridad en el entorno académico", ha afirmado.

Además, la directora de la PVE ha manifestado que "acreditar las competencias que ha adquirido el alumnado al hacer voluntariado favorece su empleabilidad. No sólo impulsa un perfil profesional, también fomenta en las empresas la presencia de personas comprometidas que pueden contribuir realmente a construir una sociedad mejor y más igualitaria".

Con este acuerdo ya son ocho universidades las que forman parte del proyecto EVA-VOL, una plataforma que facilita la metodología, aporta un espacio de formación y dota de las herramientas necesarias a las universidades para que puedan avanzar en el propósito de impulsar el voluntariado. La UPO está acreditada desde 2009 como entidad de acogida y envío de personas voluntarias para participar en proyectos solidarios y, en la actualidad, es la única universidad andaluza acreditada con el Sello de Calidad para participar en el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

El acto de firma del acuerdo también ha contado con la presencia del director general de Políticas Sociales de la UPO, Raúl Álvarez Pérez; el presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado, Armando Rotea Molero; la directora académica del Aula Abierta de Mayores de la UPO, Manuela Domínguez Orta; y el presidente de la Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla, José Pedraza Pérez, así como personal de la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la UPO.

Leer más acerca de: