El Pabellón de la Navegación de Sevilla expone la reconstrucción del Titanic "más grande del mundo"

Una reconstrucción del Titanic en el Pabellón de la Navegación.
Una reconstrucción del Titanic en el Pabellón de la Navegación. - MARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 4 mayo 2023 18:30

SEVILLA, 4 May. (EUROPA PRESS) -

El Titanic "más grande y espectacular jamás construido*hasta ahora en el mundo" es el "eje central" de 'Titanic the reconstruction', una exposición que gira no solo en este "buque de los sueños", sino también aborda objetos, documentos, imágenes y testimonios originales, "como herramientas imprescindibles para contar, en la versión original de sus protagonistas, las emotivas historias que sucedieron, a bordo del Titanic durante sus cuatro únicos días de vida, del 10 al 14 de abril de 1912".

En este sentido, desde este viernes, a las 17,00 horas, el citado pabellón abrirá sus puertas al público para que pueda visitar esta "macro-exposición", en horario de lunes a viernes, y de 17 a 21 horas; y sábados, domingos y festivos desde las 11 a las 14 horas y de 17 a las 21 horas, según detalla la organización en una nota de prensa.

La visita es "obligatoria" realizarla con un equipo de sonido individual, que permite a los visitantes, durante la hora y media que dura su estancia a bordo del Titanic, "convertirse en auténticos pasajeros y tripulantes del buque", de modo que pueden "emocionarse con sus entrañables historias, contadas por los supervivientes, y también admirar todo el lujo y esplendor del considerado mejor hotel del mundo".

El automóvil Brush D24 --llamado el 'Coche del Titanic'-- considerado el coche más antiguo del mundo que todavía funciona y puede circular; el cuadro original 'El sueño del Titanic', del pintor español Enrique Gran; la vajilla de primera clase, los encajes de Camariñas --el único cargamento español que iba a bordo del Titanic--, y el champán original, Henri Abelé, que se sirvió, en su restaurante de primera clase, son algunos de los cargamentos que
el Titanic llevaba en sus bodegas de carga y que se puede admirar en esta
macro exposición dedicada al buque "más mediático de la historia universal".