SEVILLA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
Con motivo de la concentración celebrada ante la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo uso comparten España y Estados Unidos, para reclamar un nuevo convenio colectivo a KBR, la sociedad adjudicataria del contrato de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa correspondiente a los servicios de ingeniería civil, apoyo logístico e higiene industrial de este recinto castrense; el PP sevillano ha reclamado al Gobierno central del PSOE y Unidas Podemos un "compromiso real" para el mantenimiento del empleo calidad en la base ante la "incertidumbre crónica" de su plantilla.
El secretario general del PP de Sevilla, José Ricardo García, ha participado en dicha concentración ante la falta de avances en la negociación de un convenio colectivo que recoja mejoras laborales para la plantilla de la base, adscrita actualmente a KBR.
Y es que desde 2010, las empresas estadounidenses contratadas por las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa para la gestión de los servicios civiles de esta base han acometido cuatro expedientes de regulación de empleo (ERE) sobre la plantilla española del recinto, el último de ellos el verano de 2022, con 49 nuevos despidos, reduciendo notablemente el número de trabajadores indefinidos.
EL TRASLADO DEL CONTINGENTE DE REACCIÓN RÁPIDA
A tal efecto, recordemos que el pasado otoño de 2021, Estados Unidos trasladaba a Italia el contingente militar de reacción rápida en África que hasta entonces operaba en la base aérea de Morón, que fruto de una enmienda al tratado bilateral de defensa entre Estados Unidos y España, había sido habilitada como base permanente de la fuerza militar norteamericana de despliegue rápido en África.
En dicha enmienda, ambos países acordaron ampliar a un total de 36 aeronaves, 2.200 militares y 500 profesionales civiles el techo de presencia de Estados Unidos en dicha base.
El comité de empresa de los mencionados servicios civiles, en ese sentido, lleva años denunciando insistentemente una supuesta estrategia predeterminada de sustitución del personal español por profesionales estadounidenses o directamente militares de dicho país; reclamando una modificación del tratado bilateral de defensa entre Estados Unidos y España sobre el funcionamiento de la base, al objeto de que sean incorporadas mejoras laborales para los empleados civiles y garantías en materia de mantenimiento del empleo.
APOYAR A LA PLANTILLA
El popular José Ricardo García, diputado en el Parlamento andaluz, ha subrayado el "apoyo total" de su partido a la plantilla española de la base, "cumpliendo con la palabra de trasladar sus reivindicaciones a las instituciones, la última en forma de
moción en la Diputación de Sevilla". La plantilla, a lo largo de los años, ha reivindicado gestiones ante el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero, el Ejecutivo del popular Mariano Rajoy y ahora el gabinete del socialista Pedro Sánchez, en demanda de arrancar a Estados Unidos garantías de empleo.
"Año tras año vemos que estos trabajadores, que son el orgullo de la provincia por sus importantes labores, la última por el terremoto de Turquía, viven en una incertidumbre crónica tras encadenar continuas reducciones de plantilla", ha recordado José Ricardo García, subrayando que más de 300 familias de la comarca viven de estos empleos y merecen "la apuesta sin fisuras del Gobierno".
Por todo ello, José Ricardo García ha destacado que "si tanto le enorgullece al Gobierno el trabajo de estos trabajadores, que lo demuestre con un compromiso expreso haciendo realidad las mejoras de las condiciones laborales que exigen y merecen". Igualmente, ha hecho un llamamiento al resto de partidos políticos, especialmente al PSOE de Sevilla, que en su momento acompañaba a estos empleados en sus reivindicaciones ante el anterior Gobierno central del PP, para "unir fuerzas y reclamar con una sola voz esta reivindicación histórica para los trabajadores de la base".