El sector financiero de Andalucía pierde casi 11.000 empleos desde 2008, según CCOO

Publicado: miércoles, 21 septiembre 2016 16:44

SEVILLA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El sindicato CCOO ha asegurado que el sector financiero ha perdido en
Andalucía casi 11.000 empleos desde el inicio de la crisis en 2008 hasta 2015, lo que supone un descenso del 29,4 por ciento.

Según datos facilitados por el sindicato a Europa Press, en 2008 se registraba en Andalucía una plantilla de 37.335 empleados, cifra que en 2015 ha descendido, debido a las diversas reestructuraciones, hasta los 26.349 trabajadores, lo que suponen 10.986 trabajadores menos

Analizando por provincias, Cádiz fue la provincia con mayor bajada porcentual entre 20087 y 2015, con un descenso del 37 por ciento, y 1.652 empleados menos; Huelva, con una bajada del 36,4 por ciento, y un descenso de 766 empleados; Sevilla, con una bajada del 31 por ciento y 2.638 empleados menos entre 2008 y 2015.

Las siguen Jaén, con un descenso del 29,3 por ciento y 832 empleados menos; Córdoba, con una bajada del 29,1 por ciento y 1.128 trabajadores menos en ese período; Granada, con un descenso del 28,5 por ciento y 1.250 trabajadores menos; Málaga, con una bajada del 24 por ciento y 1.776 empleados menos entre 2008 y 2015; y Almería, con un descenso del 25,2 por ciento y 944 empleados menos.

Asimismo, el sindicato ha precisado que el sector financiero andaluz ha visto caer casi un 31 por ciento de su red comercial desde el inicio de la crisis en 2008 hasta 2015, toda vez que han cerrado desde 2008 un total de 2.149 oficinas.

En una nota remitida a Europa Press, la central sindical ha apuntado que desde el inicio de la crisis en España, el sector financiero, y consecuentemente su plantilla, "ha sido uno de los que más ha sufrido sus efectos negativos".

Así, ha recordado que este sector financiero "ha vivido desde 2008 una reestructuración sin precedentes que ha provocado una disminución de la competencia por concentración de entidades y la pérdida de más de 73.000 puestos de trabajo a nivel estatal, y de más de 10.000 en Andalucía".

POR PROVINCIAS

Por provincias, Sevilla ha sido la que más oficinas ha perdido, tanto en términos absolutos como relativos, con 576 oficinas menos, lo que representa un descenso del 36,82 por ciento de la red comercial. La sigue Cádiz, con un descenso del 36,48 por ciento (297 oficinas menos); Málaga con una pérdida del 33,30 por ciento (451 oficinas); Huelva, con un 32,38 por ciento (148 oficinas); y Almería, con un 31,67 por ciento (216 oficinas). Por su parte, Jaén es la que menos pérdida de red ha sufrido (un 14,59 por ciento, o lo que es lo mismo, 89 oficinas menos).