Sevilla.- Huelga indefinida a partir de mañana en una subcontrata de Emasesa encargada de la limpieza del alcantarillado

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 14:25

SEVILLA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Servicios de UGT-Sevilla ha convocado para mañana una huelga indefinida en FCC S.A., empresa adjudicataria de la limpieza del alcantarillado de las redes de saneamiento de diversas zonas de cobertura de la Empresa Municipal Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa), un paro que afecta a más de 50 trabajadores y que obedece a la necesidad de renovar el convenio colectivo.

El secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Servicios de UGT-Sevilla, Waldo Marín, informó a Europa Press de que la huelga se hará efectiva a las 00.00 horas de mañana después de que ambas partes no alcanzasen un acuerdo sobre los servicios mínimos en una reunión celebrada bajo la mediación del Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).

La convocatoria de huelga indefinida deriva de las negociaciones emprendidas para la renovación del convenio colectivo, que expiró el 31 de diciembre de 2005, pues los representantes de los trabajadores reclaman una subida salarial mientras la dirección de la empresa rechaza tal extremo, amparándose en que las condiciones del contrato firmado por Emasesa para la externalización del servicio de limpieza no le permite un aumento de costes.

En ese sentido, el secretario de negociación colectiva de la Federación de Servicios de UGT-Sevilla advirtió de que este colectivo de trabajadores de FCC S.A. cobra cerca de 13.000 euros brutos al año, lo que supone sólo un tercio del salario de un trabajador de Emasesa de la misma categoría.

Según el portavoz sindical, mediante el contrato suscrito entre FCC S.A. y Emasesa, la compañía privada de hace cargo de la limpieza del alcantarillado y las redes de saneamiento del distrito Triana-Los Remedios, la zona Tamarguillo Este, El Tagarete y los municipios de Alcalá la Real, Alcalá del Río y Coria del Río.

"La empresa se cubre en un tercero --Emasesa-- para no permitir una subida salarial", criticó Marín antes de advertir de que el conflicto tiene visos de convertirse en un caso "difícil".