Publicado 30/08/2023 20:33

La danza retorna a la sede de la UNIA en Baeza (Jaén) con los espectáculos 'Paseantes' y 'Extracto Abierto'

Palacio de Jabalquinto, sede de la UNIA.
Palacio de Jabalquinto, sede de la UNIA. - FRANCISCO J OLMO/EUROPA PRESS

BAEZA (JAÉN), 30 Ago. (EUROPA PRESS) -

La danza vuelve un jueves más a la sede 'Antonio Machado' de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) este 31 de agosto con dos espectáculos, 'Paseantes', de la compañía La Venidera, y 'Extracto Abierto', de la compañía Marco Flores, en la programación de Cultura Abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano.

'Paseantes' es una obra de danza española contemporánea que plantea la relación que existe entre lo cuerdo y lo insensato jugando con el espacio, la luz, la música, los cuerpos y sus límites, según ha informado la UNIA, que en una nota ha precisado que se trata de una coreografía inspirada y creada para el Goethe-Institut Madrid.

La Venidera es un laboratorio de transmisión de una cultura contemporánea "profundamente arraigada" en el folclore, con exploración de herramientas, mecanismos y lenguajes. Comenzó en 2015 con la creación de piezas cortas, hasta que, en 2019, sus creadores Albert Hernández e Irene Tena dirigen su primer espectáculo de danza, 'Hilo Roto'.

Ese mismo año son galardonados con el primer premio de coreografía en el Certamen Coreográfico de Madrid por un extracto de su espectáculo, y la propia Irene consiguió el Premio Fundación Aisge a la Bailarina Sobresaliente y, un año más tarde, fue candidata en los Premios Max de las Artes Escénicas a la Mejor Intérprete femenina de danza por 'Hilo Roto'. Para La Venidera, la danza es "búsqueda, comunicación y verdad".

'Extracto Abierto', por su parte, muestra una lectura contemporánea y personal del flamenco, inspirándose también en otras corrientes dancísticas.

La Compañía Marco Flores, con cerca de una década de trayectoria, estrenó su primer espectáculo en 2010, 'Deflamencas', elogio y reivindicación del universo femenino en el flamenco. En 2013 nació 'Laberíntica', una propuesta pionera y de referencia en la reivindicación de la temática LGTB en el flamenco, según han explicado desde la UNIA.

Y, en 2015, 'Paso a dos' sirvió de pretexto para homenajear el baile en pareja e invitar a la prestigiosa intérprete Olga Pericet a compartir escenario con Marco Flores. En 2016 surgió 'Entrar al juego'; en 2017, 'Fase alterna', donde el propio cuerpo del intérprete es el asunto central de la obra; y, en 2018, 'Extrema', el primer solo de la compañía.

El espectáculo se celebra a las 21,30 horas, en la pista deportiva de la sede 'Antonio Machado' de Baeza. Las invitaciones para acceder al mismo pueden retirarse a través del enlace 'www.unia.es/entradas'.