ZARAGOZA, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC, reúne a 964 firmas expositoras en su XIX edición, del 22 al 25 de noviembre, en Feria de Zaragoza, para presentar las últimas novedades en el sector, con la eficiencia, la sostenibilidad y la movilidad como protagonistas.
El presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, ha detallado las principales novedades de la programación de SMOPYC este viernes, 17 de noviembre, en una rueda de prensa, acompañado por el director general de la institución ferial, Rogelio Cuairán.
Este evento de referencia en la Península Ibérica, sur de Europa y norte de África aúna tecnología y conocimiento, puesto que, además del espacio expositivo, el programa de SMOPYC incluye concursos, debates y jornadas técnicas en las que se abordarán temas clave para la industria de la maquinaria de obras públicas, construcción y minería, equipamientos para trabajos temporales, así como foros sobre seguridad en equipos utilizados en construcción y movilidad sostenible.
Esta edición alcanza los 84.782 metros cuadrados de espacio expositivo, en los pabellones 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9 de Feria de Zaragoza, en los que se distribuyen los sectores de movimiento de tierra y carreteras; elevación y manutención; áridos y hormigón; equipos auxiliares para la construcción; componentes, repuestos, accesorios y servicios; vehículos industriales y transporte; y otros equipamientos.
En SMOPYC se citarán 964 firmas, de las cuales 289 son españolas y 675 extranjeras, de 28 países de los cinco continentes, desde China, Japón, Corea del Sur, Emiratos Árabes, India, Brasil, Canadá, Estados Unidos o Australia, lo que demuestra el interés internacional que despierta el certamen entre los fabricantes de otros países.
El perfil del visitante abarca profesionales del sector de las empresas constructoras y subcontratistas, alquiladores, ingeniería civil, fabricantes de materiales de construcción, representes de la administración pública, autónomos, importadores, profesionales liberales, jefes de parques de maquinaria y jefes de obra.
CONTEXTO DE CRECIMIENTO
Este evento trienal que, tradicionalmente, tiene lugar en primavera, y cuya última edición tiene lugar en 2021, pese a que su año de celebración corresponde a 2020, pero se pospuso por la pandemia sanitaria, congrega a 52.000 visitantes y genera un valor añadido en torno a 50 millones de euros, ha detallado Teruel.
En este punto, el presidente de Feria de Zaragoza ha declarado que al celebrarse en noviembre, "fechas raras", se desconoce la afluencia de público, aunque las acreditaciones avanzan que será "importante". En la edición de 2026 se recuperará su calendario habitual.
Por otro lado, las ventas de maquinaria en España cierran el 2022 en positivo, con un total de 7.019 unidades. El mercado ha crecido un 4,7 por ciento con respecto al año 2021, según los datos publicados por el grupo de trabajo del Mercado de Maquinaria de Construcción España (MMCE), de Anmopyc. A este respecto, el presidente de Feria de Zaragoza ha enfatizado el "auge" del sector de los alquiladores, a los que recurren en muchas obras para disponer de manera inmediata de la maquinaria y no tener que destinar presupuesto a nueva.
Teruel ha recordado que el sector de la construcción "alcanzó su cenit" en 2008, pero la "fuerte" crisis lo frenó. En este sentido, ha indicado que en España, "el volumen constructivo y de obra pública es muy pequeño, comparado con otros países", por lo que uno de los retos de SMOPYC es "fidelizar la marca" para impulsar su crecimiento.
España, ha precisado Teruel, "no es muy atractiva para el sector de las obras públicas", puesto que el presupuesto estatal se destina en mayor medida a cuestiones sociales y la inversión en este otro ámbito es "pequeña".
De cara a próximas ediciones, Manuel Teruel ha avanzado que se replanteará tanto la parte congresual como la de actividades complementarias, puesto que la COVID-19 ha introducido avances en el uso de dispositivos electrónicos. También ha apostado por ofrecer contenido durante todo el año relacionado con las grandes ferias.
ACTIVIDADES PARALELAS Y PREMIOS
Las innovaciones en maquinaria y tecnología dedicada al sector estarán presentes en esta XIX edición. En este sentido, se entregarán los premios a nueve productos en las diferentes categorías del Concurso de Novedades Técnicas; y se galardonará, con el IV Premio Torres Quevedo, el proyecto de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Canales, Caminos y Puertos de la Universidad de Cantabria (UCAN), Íñigo Cabrera y Carlos Ayape, por su 'Dispositivo de izado de prelosas de hormigón por medio de ventosas de aire'.
Esta solución pretende sustituir el sistema de agarre tradicional de anclajes para lograr una optimización en los tiempos de ciclo de colocación de losas de hormigón.
El Premio Torres Quevedo-Maquinaria Nuevas Ideas tiene el objetivo de reconocer e incentivar la investigación y creatividad, en especial de aquellas contribuciones de amplio impacto por su originalidad y significado teórico. Este galardón está dirigido a estudiantes de Grado Superior de Formación Profesional, Grado Universitario, Máster o Tercer Ciclo que quieran aportar elementos innovadores en el ámbito de la maquinaria de construcción, aunque también pretende visibilizar perfiles profesionales de cara a que las empresas apuesten por ellos, "ya que nos comunican que demandan personal", ha anotado Cuairán.
Además, SMOPYC es el lugar elegido por las principales asociaciones relacionadas con la obra pública, la construcción y la minería para celebrar sus reuniones, juntas directivas y asambleas generales. ANMOPYC, SEOPAN, AEXAR, FENAEX, AIFTOP, ANEFA, ANEFHOP, RCD Asociación, CITOP, ELEVA, ANAPAT, AECE, Fundación Laboral de la Construcción o La federación de Gremios consideran a la cita zaragozana como referente "imprescindible" para el presente y futuro del sector.
Como novedad, el director general de Feria de Zaragoza ha destacado, en el programa de actividades, el I Foro Nacional sobre Seguridad en Equipos de Trabajo y Medios de Protección Colectiva utilizados en construcción, a cargo de ANMOPYC, CNC y la Fundación Laboral de la Construcción. Tendrá lugar el jueves, 23 de noviembre, de 09.30 a 14.00 horas.
El horario de visita de SMOPYC es del 22 al 24 de noviembre, de miércoles a viernes, de 09.00 a 18.00 horas; y el sábado, día 25, de 09.00 a 17.00 horas. Hay servicio de autobús de ida y vuelta, con salida desde la avenida César Augusto, 20; y desde la Estación de Delicias.
FERIA DE ZARAGOZA
Manuel Teruel ha asegurado que las instalaciones de Feria de Zaragoza "están en perfecto estado" tras las inundaciones del pasado mes de junio en la capital aragonesa, que afectaron al recinto y obligaron a modificar el calendario de alguno de sus eventos, entre ellos, la tradicional Feria General, coincidente con las Fiestas del Pilar y que este 2023 tendrá lugar en Navidad.
En esta línea, el presidente de Feria de Zaragoza ha agradecido el "esfuerzo titánico" de la plantilla para hacer posible que los grandes eventos profesionales, como SMOPYC, se puedan celebrar porque "son las que dejan valor añadido en la tierra".
Los esfuerzos se han centrado en labores de limpieza, saneamiento y seguridad, puesto que los transformadores y la instalación eléctrica quedaron afectados por las inundaciones. "Hemos repuesto rápidamente todos los equipos, porque los plazos de entrega son complicados y si perdíamos el tren de las ferias importantes, después de la COVID, podría haber sido muy negativo para Feria de Zaragoza", ha explicado Manuel Teruel.
El impacto económico anual de Feria de Zaragoza ronda los 500 millones de euros, excepto el "mítico" año 2008, en el que se logran los mil millones, ha rememorado Teruel, "gracias a un número altísimo de visitantes".