Se estima que el impacto económico global de este tipo de actividad en el territorio asciende a los 187 millones de euros
ZARAGOZA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Aragón ha lanzado un nuevo proyecto con el que pretende posicionar al territorio como destino de turismo religioso de referencia recalcando la importancia de su arte sacro, tradiciones religiosas y riqueza patrimonial.
Así, la iniciativa 'Aragón con Alma', que ha presentado este lunes el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, junto al director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, en un acto celebrado en la Iglesia de San Cayetano de Zaragoza, es una "llamada de atención a la importancia del turismo religioso para el sector en la comunidad autónoma".
Más de 150 representantes del ámbito institucional, político, eclesiástico, turístico y social han asistido a la presentación, que ha incluido la actuación de tambores y bombos de la Ruta del Tambor y Bombo y un piquete de la Junta de Cofradías de Zaragoza.
'Aragón con Alma' se ha dado a conocer a las puertas de la Semana Santa, una fecha clave del calendario litúrgico en Aragón, ya que genera 29 millones en Zaragoza. Manuel Blasco ha subrayado el potencial de este tipo de turismo para el territorio, cifrando en 187 millones su impacto económico.
Además de la Semana Santa en Zaragoza, la Ruta del Tambor y Bombo alcanza los 10 millones, cuantía similar a la que suma la Ofrenda de Flores, uno de los actos más multitudinarios de las fiestas del Pilar.
Por su parte, la delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Cristina Palacín, ha manifestado, en nombre de la institución provincial, su deseo de que el nuevo proyecto permita "descubrir muchos de los tesoros arquitectónicos, de nuestras joyas escultóricas y también de la pasión de nuestras gentes".
COMPROMISO
Con esta iniciativa, la Dirección General de Turismo y Hostelería reafirma su compromiso con un modelo turístico sostenible y vinculado a las raíces culturales e históricas de la comunidad autónoma, generando nuevas oportunidades económicas a través de un patrimonio espiritual único en Europa.
Las actuaciones previstas, que se extenderán durante todo el 2025, contemplan la confección de materiales promocionales, como una carpeta profesional de alta gama, una guía para ferias y una producción audiovisual de gran formato que comenzará a trabajarse esta Semana Santa.
El nuevo producto tendrá una presencia destacada en ferias turísticas nacionales e internacionales, así como en medios digitales y redes sociales y estará dirigida, en parte, a la gente joven "que quiere ver patrimonio religioso", ha puntualizado Blasco. También se impulsará la formación de guías especializados mediante una plataforma compartida con el Arzobispado de Zaragoza y las Escuelas de Turismo.
Para el desarrollo de esta estrategia se ha constituido un grupo de trabajo que se encargará de validar los contenidos y garantizar el rigor de los materiales generados. Estará integrado por representantes de las seis diócesis de Aragón, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, el Santuario de Torreciudad, la Ruta del Tambor y Bombo, la Junta de Cofradías de Zaragoza, la Hermandad de San Juan de la Peña, el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, las tres diputaciones provinciales y las entidades públicas Turismo de Aragón y Zaragoza Turismo.
LA RIQUEZA DE ARAGÓN
Entre los atractivos turísticos y religiosos de Aragón destaca el papel central que ocupa como epicentro mundial de la devoción mariana, puesto que la Ruta Mariana en Aragón lidera los centros de peregrinación con proyección internacional.
"Tenemos dos grandes emblemas que son centros de peregrinaje y se convierten, en muchos momentos del año, en centros de visitantes de turismo familiar y religioso", ha expresado el consejero del ramo en referencia a la Basílica del Pilar, uno de los templos más visitados del país, con cuatro millones de personas al año, y el Santuario de Torreciudad, que ha recibido doce millones de peregrinos en sus 50 años de historia.
El director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, ha precisado que del 18 por ciento del turismo internacional que ha atraído Aragón, el 95 por ciento ha recalado en la comunidad autónoma por una inquietud religiosa, por lo que es "muy interesante" poner en marcha proyectos como 'Aragón con Alma'.
Desde que se consagrara la Catedral de Roda de Isábena en el año 956, todas las diócesis aragonesas disponen de templos catedralicios. Entre ellos, sobresalen por su valor patrimonial la Catedral de Jaca, pionera del románico peninsular, las catedrales góticas y renacentistas de Barbastro y Huesca, y las catedrales mudéjares de Tarazona, La Seo y Teruel, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Las cartujas y monasterios también forman parte de la riqueza religiosa de Aragón. La Cartuja del Aula Dei, con las escenas de la vida de la Virgen pintadas por Goya, y los monasterios de San Juan de la Peña, Sigena o San Victorián, algunos de ellos panteones reales, muestran cómo la espiritualidad ha moldeado el territorio a lo largo de los siglos. En lugares como el Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, en Estercuel, aún habita comunidad religiosa activa y se exploran nuevas formas de turismo espiritual como el astroturismo.
La comunidad autónoma está atravesada por el Camino de Santiago en su trazado francés, declarado Patrimonio de la Humanidad, y por el Camino Jacobeo del Ebro. Asimismo, existen también rutas de fuerte simbolismo religioso como la del Santo Grial, la de la Vera Cruz o el Camino de San Ignacio de Loyola, que permiten seguir los pasos de grandes figuras de la cristiandad.
Finalmente, Aragón ofrece un intenso calendario litúrgico y festivo desde enero hasta diciembre, con celebraciones como la Semana Santa --reconocida internacionalmente en Zaragoza y en los municipios de la Ruta del Tambor y Bombo--, el Corpus Christi de Daroca, el Milagro de Calanda o las romerías en torno a las reliquias de Santa Orosia, una de las citas claves en el Altoaragón.
RED MUNDIAL DE TURISMO RELIGIOSO
Por otro lado, Aragón ha sido reconocido como Miembro Fundador de la Red Mundial de Turismo Religioso, un programa de Tourism & Society Think Tank formado por profesionales expertos del turismo y la sociedad.
El objetivo de esta Red Mundial del Turismo Religioso es promover el turismo y la cultura religiosa en todos los continentes del mundo, crear oportunidades para nuevos destinos y fortalecer el liderazgo de aquellos destinos religiosos que cuenten con mayor reconocimiento.
Este reconocimiento sitúa al territorio como referente en el ámbito del turismo espiritual, en un contexto en el que 150 millones de personas viajan anualmente por motivos religiosos y donde el impacto económico global del sector alcanza los 13.000 millones de euros.
'Aragón con Alma' se presenta, igualmente, en un contexto especialmente propicio: el Año Santo 2025, en el que millones de peregrinos buscarán lugares de encuentro y espiritualidad.
Las diócesis aragonesas han designado una veintena de templos jubilares: la Catedral Basílica del Pilar de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, la Parroquia Basílica de Santa Engracia en Zaragoza, la Capilla del Hospital de San Juan de Dios en Zaragoza, el Templo del Milagro de Nuestra Señora del Pilar en Calanda, la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca, la Catedral de Tarazona, la Basílica del Santo Sepulcro de Calatayud, la Catedral de Huesca, la Basílica de San Lorenzo de Huesca y el Monasterio de San Salvador en Torrente de Cinca.
A ellos se añaden la Ermita Virgen de La Alegría en Monzón, el Santuario de El Pueyo y la capilla de la Virgen de la Esperanza en Barbastro, el Santuario Virgen de La Peña en Graus, la Catedral de Jaca, el Santuario de la Virgen de la Aliaga en Cortes de Aragón y la Iglesia Parroquial de Cantavieja.