ZARAGOZA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La vicepresidenta y consejera de Presidecia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha manifestado, al término de Consejo Interterritorial de Internacionalización, que "hemos pedido al ministro, que se lleven a cabo medidas estructurales que puedan reforzar la competitividad de las empresas aragonesas porque no solamente estamos ante una situación puntual, sino que en el modelo actual geopolítico internacional estamos expuestos a riesgos y, por lo tanto, esta situación puede ser una oportunidad para reforzar esa competitividad de las empresas aragonesas".
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha reunido este jueves a las comunidades autónomas en el mencionado Consejo, con el fin de abordar el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Vaquero ha hecho una "valoración positiva" del hecho de que todas las comunidades autónomas hayan podido poner en común aquellas medidas que hemos tomado desde que se conoció el "ataque arancelario". Ha continuado diciendo que Aragón ha demandado "medidas estructurales, que más que moverse por la urgencia, generen una tendencia dedicándose a la creación de una estrategia planificada para reforzar a la industria aragonesa".
También, que se tengan en cuenta otras medidas de carácter fiscal, de simplificación, de eficiencia energética, "donde el Gobierno de España apueste, por ejemplo, en el caso de Aragón por reforzar las inversiones en infraestructuras de distribución y de transporte eléctrico. Esto haría no solamente reforzar nuestra posición de soberanía energética sino que las empresas tuvieran acceso a unas mejores condiciones".
Vaquero ha agregado que "hemos pedido también al ministro lealtad institucional, si lo que se quiere es lanzar un mensaje de unidad a lanzar a todos los españoles, medidas que pueden servir para aliviar esa incertidumbre actual, por lo que necesario la lealtad por parte del Gobierno de España".
La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha argumentado que "la confianza no es algo que se pide sino es algo que se gana" y que debe haber un trato de igualdad a la hora de adoptar estas medidas. "Que no se tengan en cuenta cuestiones políticas de necesidad o urgencia política para el Gobierno de España, sino que se tengan en cuenta las medidas reales de las comunidades autónomas y el impacto que pueden tener estos aranceles".
Además, ha destacado la necesidad de que las comunidades autónomas participen "en la cogestión de todas y cada una de las medidas, tanto de carácter económico como de las que se puedan llevar a más medio o largo plazo porque somos las comunidades autónomas las que conocemos en los territorios cuál es ese impacto real". Igualmente, ha mencionado que es muy importante "singularizar en algunas de esas empresas que se pueden ver más afectadas".
En la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, se ha abordado la repercusión que puede tener la política arancelaria de Donald Trum en el empleo. "El empleo ha sido uno de los elementos a reforzar y que hay que tener en cuenta".
Del total de los 17.000 millones de euros que alcanzan las exportaciones aragonesas, 235 millones corresponden a Estados Unidos, es decir, un 1,4% del total, y están muy localizadas en el sector de la agroalimentación, especialmente en el vitivinícola". También, en la automoción, "aunque nos transmite en calma, pero sí que es cierto que en una segunda ola, que países con los que Aragón puede tener una relación comercial intensa y que puedan afectarle este ataque arancelario, Alemania, Italia, Francia, pueda repercutir posteriormente en momentos, que aún todavía no conocemos, sobre las empresas aragonesas".
Mar Vaquero ha declarado que "hay que alerta". La moratoria de 90 días "no tiene que servir para relajar las medidas que ya se ha decidido llevar a cabo tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España y las diferentes comunidades autónomas".
Las grandes inversiones anunciadas en el territorio aragonés siguen adelante, ha asegurado Vaquero. "Es muy relevante el momento de optimismo que tenemos en Aragón por la atracción de inversiones, por la fortaleza de nuestro tejido industrial y ello nos hace estar más preparados para tomar decisiones"·
(