Amazon apuesta por seguir posicionando a España y a Aragón como "referente" tecnológico en el sur de Europa

La directora general de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal, Suzana Curic.
La directora general de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal, Suzana Curic. - FABIAN SIMON
Actualizado: jueves, 23 mayo 2024 9:21

ZARAGOZA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La directora general de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal, Suzana Curic, ha asegurado que "no es casualidad" que la multinacional haya elegido Aragón para invertir 15.700 en la expansión de sus centros de datos, en "una gran noticia" que ha calificado como "fruto del trabajo compartido" y que les reafirma para seguir impulsando el sector tecnológico para continuar posicionando a España y Aragón como "referente" en el sur de Europa.

Así lo ha manifestado la directiva de AWS en un desayuno informativo celebrado este miércoles en Zaragoza, en el que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que la compañía invertirá 15.700 millones de euros hasta 2033 en los tres centros de datos que tiene en la Comunidad --en Huesca, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego (Zaragoza)--, con los que se prevé la creación de 17.500 puestos de trabajo en todo el país, 6.800 de ellos en la comunidad aragonesa.

Curic ha destacado también el impacto económico de esta inversión asciende a 21.600 millones de euros en el PIB español hasta 2033 y a 12.900 en el aragonés.

Así, ha asegurado que son "firmes defensores" de la innovación y del impulso para la transformación digital, mediante las tecnologías de aprendizaje automático o la inteligencia artificial, que están "en boca de todos nosotros", pero que necesitan disponer de una infraestructura "sólida y segura" para impulsar su adopción.

En palabras de la directora general de AWS en España y Portugal, "no existe la transformación sin la formación", motivo por el que el compromiso de la empresa es formar a más de 29 millones de personas a nivel mundial en tecnologías de la nube hasta 2025 y a dos millones específicamente en la IA.

En cuanto a Aragón, ha adelantado que reforzará la colaboración con centros educativos y universidades e impulsará que los jóvenes estudien las denominadas carreras STEAM --Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas--.

DÍALOGO Y SÓLIDO TEJIDO EMPRESARIAL

Suzana Curic ha recordado que han pasado cuatro años desde que, en 2020, la multinacional tomó la determinación de localizar su Región Cloud en Aragón y casi dos desde que, en noviembre de 2022, comenzaran a operar los tres centros de datos situados en la Comunidad, que dan servicios a "decenas de miles de clientes", incluidos más del 75% del Ibex35, muchas pymes, administraciones u ONGs. Una apuesta, ha continuado, que no sólo ha sido beneficiosa para ellos, sino para el conjunto del territorio.

Desde ese momento, en Aragón se ha creado un ecosistema que es fruto de la escucha, el diálogo, el aprendizaje continuo y de la "rasmia" --palabra utilizada en la región para expresar empuje o tesón-- propia del lugar.

En este sentido, ha señalado que Aragón presenta "un sólido tejido empresarial" que comprende "un sinfín" de compañías y de negocios locales con fuerte arraigo, al que Amazon quiere seguir contribuyendo con acciones de impacto social en educación, sostenibilidad y mejora de las comunidades locales.

Además, Curic ha destacado que, en términos de talento local, la Comunidad Autónoma está llevando a cabo una importante labor de formar a los profesionales "de un futuro que ya está aquí" y ha reconocido el proyecto de Amazon como "de interés general" y un proyecto "desde Aragón, para España y para Europa".

De igual forma, ha resaltado que AWS siempre trabaja de forma estrecha porque quieren ser "los mejores vecinos", lo que quieren demostrar colaborando a potenciar el talento aragonés, la creación de empleo de calidad, la expansión de negocios regionales y la colaboración con instituciones educativas, grupos sociales o comunidades de vecinos, todo ello con el deseo de contribuir a una tierra en la que se sienten "uno más".

UN PROYECTO "SOSTENIBLE"

En otro orden de cosas, Curic ha remarcado que el proyecto de AWS es "sostenible" y que supone "una nube para favorecer que la región sea un motor económico verde", con un compromiso con el funcionamiento eficiente y sostenible de sus operaciones.

Así, ha subrayado que, desde 2022, todos los centros de datos de la compañía utilizan electricidad de origen renovable y que este mismo martes, sin ir más lejos, dieron luz verde a 12 nuevos proyectos de generación renovable en España, que suman ya un total de 79 en todo el país.

La multinacional tecnológica va a seguir avanzando en esta propuesta de sostenibilidad porque siempre encuentran "nuevas formas de innovar", incluido el desarrollo de chips más eficientes para el impulso de la inteligencia artificial, ha afirmado la directiva.

AWS se plantea, por tanto, minimizar el impacto de la huella de carbono generada por la actividad de AWS y devolver recursos a la comunidad. En esa línea se enmarca su proyecto de restauración de cuencas y de mejora de infraestructuras hidrográficas en las regiones donde se ubican sus centros de datos.

El objetivo es que, antes de 2030, sean capaces de devolver al medio más agua que la que usan sus centros de datos, porque la innovación sólo es tal "si hace posible un futuro mejor para todos", ha concluido.

Contador

Leer más acerca de: