ZARAGOZA 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
La consejera municipal de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, Blanca Solans, ha explicado que este ejercicio se han captado 30 millones de euros de entidades financieras para sufragar inversiones en condiciones ventajosas, que ha supuesto un ahorro estimado superior a los 2 millones de euros y que ha atribuido al "alto grado de solvencia" que genera la institución local.
Estas condiciones ventajosas conllevan intereses "muy inferiores al baremo de prudencia", que es del Euríbor trimestral más el 1,034% y que se había fijado como tipo máximo en la licitación, ha comentado Solans.
Así, las ofertas seleccionadas que son las más ventajosas para el Ayuntamiento rebajan en un 30 por ciento los intereses respecto a ese límite por lo que el ahorro estimado es de 2,08 millones de euros a los largo de los 15 años de vigencia del préstamo, pero si se comparara sobre las condiciones de los ICO "sería muy mayor" porque los préstamos se conceden al 4,30 por ciento.
"Quiero poner de manifiesto la gran diferencia que hay entre cómo la Administración del Estado, la ministra de Hacienda y también el ministro de Economía conciben el crédito para estas acciones y cómo lo concibe desde luego la acción financiera que ha llevado el Ayuntamiento de Zaragoza", ha comparado Solans.
Esta situación supone que, por primera vez, no se requiere la autorización de la administración autonómica para formalizar la operación, ya que el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado la independencia financiera al bajar su ratio de endeudamiento por debajo del 75 por ciento de los ingresos corrientes
En el proceso de concurrencia competitiva para captar estos 30 millones de euros previstos en el capitulo 9 --pasivos financieros-- del presupuesto de 2025, se han recibido hasta 13 ofertas, lo que "confirma la atracción creciente de las entidades" por el Ayuntamiento de Zaragoza, ha incidido Solans.
Al respecto, ha comparado este dato con el de 2024 cuando se presentan 11 entidades; en 2024 son 10; en 2022 llegan a 7; y en 2021 se reciben 4 ofertas.
LAS ENTIDADES
De los 30 millones de euros captados, hay 16,1 millones para inversiones relacionadas con la sostenibilidad ambiental que se enmarcan en la Misión de Cien Ciudades Climáticamente Neutras de las que Zaragoza es una "referencia en Europa", ha subrayado Solans para informar de que se ha adjudicado a Cara Rural de Soria al ofrecer un tipo de interés de Euribor trimestral más un diferencial del 0,05%.
Permitirá financiar, la promoción de viviendas de alquiler asequible, la compra de autobuses eléctricos, el Bosque de los Zaragozanos, el proyecto de energía limpia Neutralpath, la reconversión de la antigua fábrica de Giesa en la futura Ciudad del Cine, la Harinera de Casetas, el soterramiento de la línea de media tensión en los Pinares de Venecia, la adquisición de nuevos vehículos para la Policía Local, la ludoteca de Parque Venecia y obras de eficiencia energética en instalaciones municipales y alumbrado público, entre otras.
El segundo lote del proceso de concurrencia competitiva, que corresponde a inversiones generales, son 13.815.437 euros, que se han adjudicado a tres entidades: Caja Rural de Aragón, que pone a disposición 5.000.000 euros a un tipo Euribor trimestral + 0,18 por ciento; Caja Rural de Teruel, por un importe de 4.407.718,50 euros a un tipo Euribor trimestral + 0,23 por ciento; y la misma cantidad con idéntico interés a Kutxabank.
Con estos cerca de 14 millones de euros se sufragan el centro cívico Hispanidad, las riberas del Huerva, la regeneración de barrios, la Operación Asfalto, mejoras en zonas verdes y espacios naturales, o la ampliación de los vestuarios del Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro y otras actualizaciones en equipamientos deportivos.
"Claramente hemos conseguido, sin la ayuda del Estado, una marca financiera mucho mejor porque entendemos las acciones que quiere el mercado. Llevamos a cabo una política que genera credibilidad y, lo más importante, el Ayuntamiento de Zaragoza genera confianza para los inversores y se ve claramente en estas acciones", ha enfatizado Solans.
DEUDA
En rueda de prensa, ha dejado claro que estas operaciones se enmarcan en la estrategia de saneamiento de las cuentas municipales que ha permitido aliviar la deuda en un 33 por ciento desde 2019, que son 274 millones de euros, y mejorar las condiciones con ahorros en los intereses.
Ha avanzado que el Ayuntamiento de Zaragoza seguirá avanzando en 2025 en la reducción de la carga financiera, ya que en el primer trimestre se ha rebajado de 12 millones, conforme a los datos oficiales del Banco de España, y a lo largo del ejercicio se contempla una amortización de deuda superior a la imputación de los nuevos préstamos.
Además, desde 2019, el Ayuntamiento de Zaragoza ha reducido cada año la proporción de sus inversiones que se financian con cargo a créditos bancarios, un porcentaje que era del 58 por ciento hace seis años y que en la actualidad es del 20 por ciento, lo que es un descenso del 65 por ciento de la dependencia bancaria en inversiones.
A ello se añade que el presupuesto municipal de inversiones --capítulos 6 y 7-- ha crecido de manera "muy notable" al pasar de 42,3 millones en 2019 a los actuales 123,9 millones, ha comparado Solans.
Sobre la eficacia en la financiación ha comentado que en 2019 se necesitaban 25,4 millones para pagar sentencias condenatorias firmes y en 2025 la financiación que prestan las entidades es para invertir y son 30 millones. "No hay que ir al FIE como antes para pagar sentencias", ha dicho en referencia al Fondo de Impulso Económico, un mecanismo financiero del Gobierno de España para que las entidades locales atiendan sus obligaciones financieras, como el pago de sentencias.
Otro dato que ha querido aportar son los 28 millones de euros en intereses y los 13 millones en amortización que pagaba el Ayuntamiento de Zaragoza en 2008 y que "ahora se ha invertido la tendencia" al ser 15 millones de euros los que se dedican al pago de intereses y 46 a la amortización del capital principal.