Bach protagoniza el XXI Festival de Música Antigua de la DPZ en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal

El coordinador del Área de Cultura y Bienestar Social de la DPZ, Juanjo Borque; la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro; y el director de Los Músicos de su Alteza, Luis Antonio González.
El coordinador del Área de Cultura y Bienestar Social de la DPZ, Juanjo Borque; la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro; y el director de Los Músicos de su Alteza, Luis Antonio González. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 3 junio 2025 13:33

ZARAGOZA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Iglesia de Santa Isabel de Portugal de la capital aragonesa acoge los cinco jueves próximos --5, 12, 19 y 26 de junio y 3 de julio-- la vigésimo primera edición del Festival de Música Antigua de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), en el que destaca un "miniciclo" dedicado a Johann Sebastian Bach en el 275 aniversario de su muerte y que este año contará con cinco conciertos, uno más de lo habitual.

Organizada por el Servicio de Cultura de la DPZ, se trata de una iniciativa que busca convertir esta emblemática y singular iglesia del Casco Histórico zaragozano en un espacio de referencia para la difusión de la mejor música antigua.

El festival se ha presentado este martes en la institución provincial con la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, y el director del conjunto musical Los Músicos de su Alteza, musicólogo e investigador del CSIC, Luis Antonio González.

Lázaro ha destacado que se trata de un evento "consolidado, esperado y querido" por los seguidores de la música antigua en la ciudad, que ensalza la "personalidad propia" de este emblemático templo zaragozano y promociona el patrimonio histórico de la provincial.

Además, es una cita "imprescindible" para los aficionados a la música antigua, que "rara vez" pueden escucharla en otros lugares. Prueba de ello son las largas colas que se forman para acceder a los conciertos, que son todos de entrada gratuita, o los festivales de órgano que acoge también esta iglesia.

"ACTITUD" ANTE LA MÚSICA ANTIGUA

Luis Antonio González ha señalado que el objetivo de este festival es ofrecer "con la mayor ambición artística" espectáculos de música antigua, generalmente del Renacimiento, Barroco e, incluso, del Clasicismo.

Sin embargo, ha recalcado que el término música antigua no hace referencia tanto a la época, sino a la "actitud" y a la perspectiva histórica ante la interpretación, los músicos o la técnica. Se trata, por tanto, de "música viva" y no de piezas "congeladas en el tiempo".

El director de Los Músicos de su Alteza ha desgranado la programación, que cuenta con reputados clavecinistas una "considerable presencia" aragonesa y zaragozana. La apertura y el cierre

PROGRAMA

El primer concierto será este jueves, 5 de junio, con los Ministriles de Marsias, el primer grupo en España y en todo el mundo que recuperó la música de los ministriles, que eran los instrumentistas de viento que tocaban en capillas de instituciones religiosas, aunque también formaban grupos que pertenecían a instituciones cívicas, como la Diputación del Reino o los municipios.

El repertorio de este recital incluirá al aragonés Sebastián Aguilar, uno de los compositores más importantes del siglo XVII en la península ibérica, que fue organista en San Pablo, Huesca y La Seo de Zaragoza.

La programación continuará el jueves siguiente, 12 de junio, con el boloñés Francesco Cera, clavecinista, organista y director de orquesta reconocido internacionalmente, que propone el espectáculo 'In Bach's room' --en el estudio de Bach--, que abordará no sólo su música, sino también aquello en lo que se inspiró o de lo que extrajo ideas para sus obras.

El 19 de junio, será el turno del zaragozano Alfonso Sebastián, quien estará acompañado de Vicente Romero, especialista en la flauta travesera barroca. La propuesta lleva por título 'Instruir deleitando' y hará un repaso a la música que se escuchaba en los salones de Leipzig o Postdam en la época del rey Federico II 'el Grande' de Prusia (1712-1786), y también en Madrid, con obras tanto de Bach como del compositor bilbilitano José de Nebra.

Una semana más tarde, el 26 de junio, la Iglesia de Santa Isabel de Portugal recibirá al clavecinista manchego formado en La Haya Andres Alberto Gómez, director de la formación musical La Reverencia. Su concierto, 'En el nombre de Bach', repasará obras del célebre compositor alemán, así como del napolitano Domenico Scarlatti.

Sus actuaciones como solista y continuista abarcan lugares como España, Italia, Francia, Bélgica, Suiza, Holanda, Noruega, Grecia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Croacia y Lituania. Desde 2016, es director artístico del Festival de Música Barroca de Albacete (Femuba).

CONCIERTO ESPECIAL DE CIERRE

Por último, cerrará el festival, el 3 de julio, un concierto especial en la víspera de la festividad de Santa Isabel de Portugal, patrona de la provincia. En este recital, Los Músicos de su Alteza presentarán, en un formato más grande de lo habitual, el programa 'Dramma per musica. Monteverdi y la revelación de la ópera'.

Esta última actuación estará dedicada al italiano Claudio Monteverdi con fragmentos de sus óperas más conocidas y algunos de sus madrigales. "Si no fuera por Monteverdi, la ópera ,seguramente, no existiría", ha afirmado el director de Los Músicos de su Alteza. Además, habrá alguna "sorpresa" como previa a la fiesta de la patrona de la DPZ, que será al día siguiente.

Como en todas las ediciones anteriores, los conciertos empezarán a las 20.00 horas y la apertura de puertas tendrá lugar 30 minutos antes de cada concierto. La entrada es libre hasta completar aforo.

Contador