ZARAGOZA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha presentado los datos correspondientes al Informe Anual de Calidad del Aire 2024, que revelan que la calidad del aire de Zaragoza durante el año 2024 mantuvo los niveles de años anteriores, mejorándolos en algún caso.
Se han cumplido todos los objetivos de calidad del aire que fija la legislación vigente, como es el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de calidad del aire --modificado posteriormente por el RD 39/2017--.
Este estudio se realiza cada año por los técnicos municipales de la Oficina Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
De esta manera, Gaudes ha subrayado que "la calidad del aire en la ciudad, durante el año 2024, sigue cumpliendo los valores límite para los diferentes contaminantes medidos, establecidos por la legislación vigente".
No obstante --ha recordado Gaudes--, "debemos seguir trabajando para mejorar, ya que será obligatorio cumplir con los límites marcados por la Unión Europea en 2030, año en el que Zaragoza será, además, una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras".
El presupuesto municipal de 2025 destina 1.142.423 euros para diferentes elementos relacionados con el control de la calidad de aire, tanto mantenimiento de redes e instrumentos de control ambiental como el desarrollo del PRECOZ --Sistema de Predicción de la Contaminación Atmosférica de Zaragoza--, e inversiones en nuevo material e instrumental necesario.
PARÁMETROS
Los parámetros analizados durante el años 2024 han sido: dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), el ozono (O3), monóxido de carbono (CO), sulfuro de hidrógeno (H2S), metales pesados en fracción de PM10 y benceno.
En 2024 se ha incorporado un analizador en continuo de benceno, que es un compuesto orgánico volátil considerado precursor, entre otros, de la formación de ozono troposférico como contaminante secundario. Además, se han incluido otros dos puntos de muestreo de PM2.5, en las unidades de análisis de Actur y de Las Fuentes.
El 11 de diciembre del año pasado se publica la nueva Directiva UE 2881/2024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre la calidad del aire ambiente y una atmósfera más limpia en Europa. Establece unos valores límite y objetivo para contaminantes atmosféricos a cumplir en 2030, por lo que ya se está trabajando en elaborar hoja de ruta para alcanzar objetivos tan ambiciosos que marca la normativa europea.
Entre las próximas actuaciones que se van a llevar a cabo en la Red de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Zaragoza, figura la incorporación de unidad móvil de análisis; su implantación de la Zona de Bajas Emisiones deberá posibilitar el seguimiento de la evolución de la calidad del aire en esta zona, y según el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las ZBE y establece los indicadores de calidad del aire, lo que implica la monitorización de óxidos de nitrógeno y material particulado, principalmente.
OTRAS ACCIONES
Otra medida es la renovación de analizadores, que es fundamental conocer la concentración de contaminantes para determinar la calidad del aire que respiramos, además de cumplir con las exigencias de la adquisición de datos de un sistema automático para la evaluación de calidad del aire.
También se acometerá la renovación y ampliación de la instrumentación meteorológica para conocer diferentes variables climáticas a la hora de estudiar el comportamiento y dispersión de los contaminantes en la atmósfera y de esta forma evaluar la calidad del aire.
En esta línea se renovarán las cabinas de las unidades de análisis porque se han deteriorado externamente como consecuencia de las condiciones meteorológicas sufridas en todos estos años al estar a la intemperie y a consecuencia del tipo de zona en la que han estado instaladas. Su renovación se acometerá con un aislamiento y un control de las condiciones ambientales donde están los analizadores.
Las medidas recogen la determinación de otros contaminantes en el aire ambiente como son el benceno --como precursor en la formación de ozono--, benzo-a-pireno --hidrocarburo aromático políciclico cancerígeno y que es obligatorio evaluar-- y amoniaco --por ser en sí mismo un contaminante, además de ser un precursor de la formación de partículas