La Delegación del Gobierno en Aragón se suma a la conmemoración del 8M: "Cuando avanzan las mujeres, avanza la sociedad"

Pancarta colocada en el balcón de la Delegación del Gobierno en Aragón.
Pancarta colocada en el balcón de la Delegación del Gobierno en Aragón. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 7 marzo 2025 14:19

Se ha desplegado un pancarta en el balcón en la que se puede leer: "En el camino hacia la igualdad, ni un paso atrás"

ZARAGOZA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Delegación del Gobierno se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fijado el 8 de marzo, para celebrar los avances conseguidos y renovar su compromiso con la igualdad "real y efectiva" entre hombres y mujeres, la lucha contra la violencia sexual y de género y la plena autonomía personal de las mujeres.

El delegado del Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán, que ha estado acompañado este viernes, jornada previa al 8M, por las responsables de la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Delegación del Gobierno en Aragón y de las representantes de Comisión de la Mujer de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) y de la Red de Mujeres Vecinales de Aragón, ha defendido: "Cuando avanzan las mujeres, avanzan la sociedad y la democracia".

Beltrán ha destacado que este acto enmarcado en el 8M "es un poderoso símbolo de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y el compromiso del Gobierno de España con las políticas feministas" y ha emplazado a las instituciones "que creemos firmemente en la igualdad entre hombres y mujeres" a trabajar activamente en esta materia.

"Frente a los negacionistas y a los que consienten o callan ante esos mensajes, vamos a seguir trabajando, porque queda mucho camino por recorrer", ha apuntado Beltrán.

Ha explicado que este año se ha contado con representantes de la FABZ porque, recientemente, "se ha convertido en un punto violeta", un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad que busca implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista, a la vez que se acerca la información de los recursos disponibles para las víctimas a través de su entorno más cercano.

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Por ello, el Gobierno de España celebra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que representa el gran consenso que existe en España para luchar de manera unánime y firme contra esta violencia estructural, y que para su erradicación requiere del compromiso de todas las instituciones. Ha sido reeditado por todas las formaciones representadas en el arco parlamentario, a excepción de VOX.

"Este Pacto de Estado contra la Violencia de Género introduce nuevos ejes como son la violencia vicaria, la violencia económica y la digital. Y presta especial atención a las mujeres rurales y a las mujeres con discapacidad", ha declarado el delegado del Gobierno en la comunidad autónoma.

Además, supone "un compromiso económico firme: un 50 por ciento más de dotación económica, hasta alcanzar los 1.500 millones para los próximos cinco años de vigencia. De estos, 160 millones anuales se destinarán a las comunidades autónomas --un 60 por ciento más que en 2017--.

En Aragón, hay 2.535 casos activos en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén). Por provincias, en Huesca hay 607 casos, en Teruel son 207 y en Zaragoza, 1.721. En este sentido, Fernando Beltrán ha comentado que el Gobierno de España ha contribuido con 1,5 millones de euros procedentes de fondos europeos al impulso de los tres Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (Caivis) --600.000 euros para el centro de Zaragoza, otros 600.000 para el de Huesca y 300.000 para el de Teruel--.

FEMINISMO Y DEMOCRACIA

Asimismo, el delegado del Gobierno en Aragón ha indicado que este año 2025 se conmemora el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento "que establece las bases para el desarrollo de políticas, programas e inversiones en áreas que impactan a las mujeres" y "sigue siendo la hoja de ruta fundamental para el avance de los derechos de las mujeres en todo el mundo".

También ha reconocido las "contribuciones del feminismo al fortalecimiento de nuestra democracia y la mejora de nuestro país" en los últimos 50 años "en libertad". "La dictadura en España supuso un retroceso en los derechos y libertades de las mujeres, relegándolas al ámbito doméstico, sometiéndolas a un sistema opresivo y negándoles la autonomía que, con esfuerzo, apenas habían comenzado a conquistar".

"Fueron consideradas menores de edad y despojadas de los derechos civiles y políticos en contraste con los avances que se habían producido durante la Segunda República", ha expresado Beltrán en la lectura del documento, para después situar a España como "referente de igualdad entre mujeres y hombres y en avance en derechos", el cuarto "más avanzado" dentro de la Unión Europea, según el Índice de Igualdad de Género 2024 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE).

El Gobierno de España, ha aseverado, "es consciente de que las políticas públicas de igualdad son el instrumento para mejorar no sólo la vida de las mujeres, sino de toda la ciudadanía, porque cuando avanzan las mujeres, avanza la sociedad y la democracia". También se ha referido a la "contribución" de las mujeres extranjeras a la sociedad española, así como las residentes en el exterior.

"No podrá haber una verdadera transformación social si no se cuenta con la presencia y contribución de más de la mitad de la población", ha reivindicado, poniendo el foco en las brechas existentes en el ámbito laboral con diferencias salariales, menores opciones de introducirse y promocionarse en el mercado laboral y en los tipos de empleo a los que se opta, en los puestos de responsabilidad y en la toma de decisiones.

"La igualdad entre mujeres y hombres no es un acto de solidaridad, sino de eficiencia y de justicia social e histórica. Ninguna democracia puede considerarse completa si la mitad de su población, a pesar de contar con derechos iguales, no puede ejercerlos y hacerlos efectivos de igual modo. La igualdad es una exigencia ética de la democracia", ha finalizado.

"SALIR A LAS CALLES"

Por su parte, la responsable de la Comisión de la Mujer de la FABZ, Olga Sancho, ha destacado la importancia del 8M, una jornada que debe servir para reivindicar, ya que "estamos en unos momentos muy complicados para todas, de muchos cambios, no solamente en España, sino en todo el mundo", especialmente en el plano político, aludiendo a los "retrocesos en derechos que ya habíamos ganado".

Sancho ha hecho un llamamiento a "salir a las calles", agregando que es una labor "de todas y todos" para lograr la igualdad, la mejora y la libertad de la sociedad y de las mujeres.

Contador

Leer más acerca de: