ZARAGOZA 27 May. (EUROPA PRESS) -
Las empresas que quieran sumarse al 'hub' de Defensa que está impulsando el Gobierno de Aragón tendrán "el apoyo decidido" de la Comunidad Autónoma, ha afirmado este martes el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, en la inauguración del II Foro Liberdefensa, en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli. En los primeros cinco meses se han adherido 60 empresas en Aragón.
Ha avanzado que el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) pondrá en marcha "nuevas líneas de trabajo" ligadas a la investigación, la aceleración y la diversificación de proyectos empresariales ligados al sector de la defensa, también para "generar alianzas entre distintas empresas que quieran beneficiarse mutuamente de sus servicios".
Las empresas que quieran invertir en Aragón tendrán encuentros individualizados con la Administración, "como hemos hecho con las grandes inversiones que han venido a la Comunidad", ha adelantado Azcón, asegurando que en otras regiones no tendrán la misma predisposición del Gobierno.
Además, se incluirá la industria de defensa en el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) para "hacer más sencilla" la implantación de empresas del sector en la provincia, ha señalado Azcón, recordando que el FITE tiene como objetivo "multiplicar las inversiones en la provincia de Teruel".
OPORTUNIDAD HISTÓRICA
En su intervención, Azcón ha señalado que esta es "una oportunidad histórica" no solo para las empresas que ya forman parte del sector, sino que "va a haber empresas que puedan poner en marcha nuevas líneas de negocio" vinculadas a la Defensa, creándose "una oportunidad sin precedentes para que las tres provincias de la Comunidad se vean beneficiadas en este momento crucial" para España y la UE.
El 'hub' de Defensa está tomando forma "a pasos agigantados" y se convertirá en "un sector estratégico para la economía de la Comunidad", ha continuado el jefe del Ejecutivo autonómico, recordando que este conglomerado industrial está formado por el Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno en Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los clústers Tecnara, de las TIC; ALIA, de logística; y AERA, el aeronáutico, aeroespacial y de defensa en Aragón.
"Este proyecto no solo tiene el apoyo del territorio, sino de las dos Administraciones, gobernadas por dos partidos", ha indicado Azcón, aseverando que "cuando la gente quiere invertir, necesita seguridad y estabilidad, y un territorio donde sepan que no se van a encontrar impedimentos ni debates estériles, ni van a sufrir los daños colaterales que significan los rifi-rafes políticos que hemos conocido en otras comunidades".
REVOLUCIÓN ECONÓMICA
La "revolución económica" que está experimentando Aragón "no se recuerda sino en los siglos", con 47.000 millones de euros en inversiones anunciadas este año, 50.000 antes de 2026, ha continuado Azcón, quien ha apuntado que en el conjunto de España la inversión extranjera suma 30.000 millones de euros anuales, lo que se debe a "el interés de la sociedad aragonesa" por atraer empresas y que el instrumento juridico del PIGA (Plan de Interés General de Aragón) les da un tratamiento "diferencial" respecto a otras regiones.
Ha mencionado el caso de los centros de datos, que "no necesitan ningún tipo de subvención", sino que "quieren tiempo", lo que también es uno de los factores para la industria de la defensa.
Jorge Azcón ha dejado claro que "el primer requisito es la lealtad a España: Queremos invertir en defensa porque nos sentimos extraordinariamente cómodos defendiendo nuestro país desde Aragón", proclamando que Aragón es "una comunidad única para que la industria de defensa también recale en Aragón", donde "se dan la mano la logística, la industria, la energía, la tecnología, la posición estratégica de la Comunidad y un talento indudable para poner en marcha nuevos proyectos".
También ha hecho notar que "Aragón es la única comunidad con mayor presencia del Ejército de toda España", superada solo en números absolutos por Madrid y Andalucía. En Aragón hay 15.000 militares y 400 civiles que trabajan en el Ministerio de Defensa, seis centros de enseñanza, 4 unidades de control, otras cuatro de logística militar, una de ellas el Campo de Adiestramiento de San Gregorio (Zaragoza), también la Academia General Militar (AGM), la Brigada Aragón, el Hospital General de la Defensa de Zaragoza y la Base Aérea, "una tradición".
La UE promoverá inversiones por 800.000 en Defensa, en España 10.500 millones de euros, aumentando la inversión nacional del 1,3 al 2% del PIB, hasta los 33.000 millones de euros.
"Cada empleo en defensa se multiplica por tres", ha recalcado, resaltando la calidad del empleo, con altas remuneraciones, la cualificación de los trabajadores, y la inversión en investigación. "En 2023, la inversión directa e indirecta en I+D+I ascendió a 2.403 millones de euros, lo equivalente al 27% del total de la inversión de la industria española", ha apuntado. La recaudación de impuestos se eleva a 6.974 millones de euros, el 2,6% de la industria española, ha concluido.