ZARAGOZA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha hecho público este viernes el cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 2025, que se celebrarán del 4 al 13 de octubre, y que en esta ocasión ha recaído en la obra 'Fragmentos del Pilar', de la diseñadora Vera Galindo (Sástago, Zaragoza, 1995), que destaca por el colorismo y la alegría en una composición que recoge en fragmentos los diferentes elementos y momentos de las fiestas.
Una baturra, el 'tragachicos, la Virgen del Pilar, la Basílica, instrumentos musicales, el león del Puente de Piedra, símbolo de la ciudad, las flores de la ofrenda o globos sobre el cielo son algunos de los fragmentos de un cartel que "refleja perfectamente la alegría de las mejores fiestas del mundo", según la alcaldesa.
Chueca ha asegurado que el cartel ganador es "precioso" y ha alabado a la diseñadora zaragozana, con la que ya ha trabajado el Ayuntamiento en alguna ocasión, por su "estilo y creatividad".
En representación del jurado, Iván Royo (Escuela Superior de Diseño de Aragón) y María de la Lastra (Puerto Venecia) han resaltado la "gran cantera" de diseñadores y la variedad entre las 134 propuestas recibidas, el 48% de Aragón y el resto mayoritariamente de Madrid, Barcelona o el País Vasco, aunque han llegado propuestas hasta de Vancouver (Canadá). Además, el 55% han sido mujeres.
La elección ha sido "difícil", aunque es de las pocas ocasiones en las que se ha tomado por unanimidad, y han optado por 'Fragmentos del Pilar' por su adaptabilidad a diferentes formatos, por reflejar la diversidad de las fiestas y la "delicadeza" de la composición. "Representa muy bien todas las escenas de las fiestas", han agregado.
La autora, Vera Galindo, que ha participado en la presentación por videoconferencia, ha expresado que está "muy contenta" por el reconocimiento ya que es "muy difícil" representar las Fiestas del Pilar, al significar algo diferente para cada persona. Por tanto, ha optado por incluir en la composición los diferentes momentos que "dan vida" a los Pilares, como la ofrenda, los baturros, las peñas o los conciertos.
Galindo ya ha sido finalista de este mismo concurso y, entre sus trabajos, ha pasado por la literatura infantil y es la autora del mural del Hospital Materno-Infantil de la capital aragonesa.
LAS FIESTAS "YA ESTÁN EN MARCHA"
Chueca ha respondido diciendo que este anuncio quiere decir que "las Fiestas del Pilar ya están en marcha" y que ya hay todo un equipo trabajando por volver a organizar "las mejores fiestas del mundo", después de que en la última edición participaran 1.600.000 personas, que este año confían en que sean "muchísimas más". Con respecto al cartel, ha recordado que el último recibió más de 13 millones de impactos en redes sociales.
Este viernes se han hecho públicos también los dos 'accésit', que han recaído en 'Baturreando', de Susana Calvo, procedente de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) pero con orígenes familiares en Aragón; y 'Flores', del alcañizano Alberto Gamón.
'Baturreando' es una composición que recuerda visualmente a la obra ganadora, pero en este caso los fragmentos están protagonizados por baturros realizando "cosas divertidas", como forma de reflejar la diversidad en las fiestas. El cartel gira en torno al traje regional aragonés, enmarcado en una línea "muy moderna", ha considerado la alcaldesa.
La diseñadora catalana se mueve en estilos dispares como el humor y la caricatura, la ilustración técnica y la infografía, y actualmente trabaja para el sector editorial y realizando campañas visuales para distintas entidades.
'Flores' es una obra más sobria que sigue un estilo "totalmente diferente" a las dos anteriores y que refleja a una mujer con varias flores en la cabeza, en referencia al acto más multitudinario de las fiestas: la Ofrenda de Flores a las Virgen del Pilar.
Gamón acaba de firmar el cartel del primer Encuentro Nacional de Festivales de Cine que se celebra este año en Zaragoza, ha elaborado otros para la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Zaragoza y ha ilustrado libros para Anaya, Thule o Imaginarium.
PREMIOS Y JURADO
Según contemplan las bases, el cartel ganador reportará un premio para su autor de 4.000 euros y los dos accésits son de 500 euros.
El jurado, presidido por la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha estado integrado por profesionales de la imagen, la publicidad y las artes plásticas y visuales.
Lo han conformado el fotógrafo José Miguel Marco; la ilustradora Beatriz Barbero Gil; la jefa de Marketing de Puerto Venecia, María de la Lastra; el diseñador gráfico, Fernando Lasheras; el publicista Javier Gómez Marín; la artista plástica Ana Maorad; Iván Royo Sanz, en representación de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA); y la ilustradora y artista plásica Helena Pallarés, ganadora del cartel de Fiestas del Pilar de 2024.
Se suman en el plano técnico la gerente de la sociedad municipal Zaragoza Cultural, María Uriol; la directora de Comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza, Esther Iriarte; la jefa de la Unidad de Comunicación y Patrocinio de Zaragoza Cultural, Sonia Sin; y el técnico de la Unidad de Exposiciones del Servicio de Cultura, Raúl Alcubierre.