La lista de espera quirúrgica disminuye en Aragón casi un 20% en los últimos doce meses, situándose en 6.265

Publicado: viernes, 11 abril 2025 11:21

ZARAGOZA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La lista de espera quirúrgica en Aragón ha bajado casi un 20% en los últimos doce meses. Actualmente hay 6.265 pacientes en esta lista, 1.487 menos que hace un año. La demora media se ha recortado en 12 días desde el inicio de la legislatura, situándose ahora en 136,77 días.

Por tercer mes consecutivo, desde que el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón presentó su plan de actividad quirúrgica a principios de año, la lista de espera ha experimentado un fuerte descenso. En el pasado mes de marzo ha habido una reducción total de 480 pacientes menos respecto a febrero. Prácticamente todas las especialidades han mejorado sus números, siendo los descensos más llamativos los registrados en Oftalmología y Traumatología.

La cifra total de pacientes en lista de espera quirúrgica de más de 180 días en marzo es de 6.265 pacientes, frente a los 7.752 del mismo mes de 2024. La diferencia de 1.487 usuarios supone un 19,18% de descenso.

Solo dos especialidades, Cirugía Oral y Maxilofacial, por un lado, y Angiología y Cirugía Vascular, han registrado un ligero incremento, de nueve pacientes en cada una. Todas las medidas organizativas presentadas en enero eran conducentes al incremento de la actividad, optimización de los recursos y prioridad clínica.

A lo largo de los últimos doce meses, las especialidades que más pacientes acumulaban en lista de espera han sido las que más han descendido en términos absolutos, como es el caso de Neurocirugía (-15,47%); Traumatología (-21%); Cirugía General (-36%) y Oftalmología (-44%). Ha aumentado Otorrinolaringología, si bien es cierto que en este mes de marzo ya muestra signos de contención (16 pacientes menos que en febrero de 2025).

También destaca el esfuerzo en Cirugía Pediátrica que ha pasado de 110 niños en espera de más de seis meses en marzo de 2024 a 19, siendo una línea de actuación especialmente sensible. Las áreas de Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica han acabado sin ningún paciente de larga duración.

El reparto por provincias viene a ser el habitual desde hace meses concentrando la mayoría en los hospitales de la capital aragonesa, 5.640 pacientes, un 90,02%; en Huesca, 240 pacientes, un 3,83% en Huesca, y 385 pacientes, un 6,15% en Teruel.

CONTINUO DESCENSO DE LA DEMORA

Si la lista de espera quirúrgica indica el número de pacientes que llevan más de seis meses esperando una intervención, la demora nos indica el tiempo que el total de pacientes aguarda para pasar por quirófano, siendo un indicador de la capacidad de respuesta del sistema.

En la actualidad, los pacientes aragoneses esperan una media de 136,77 días, casi doce menos que al inicio de la legislatura (149 días), evidenciando una continua y progresiva reducción de la espera, pese a la mayor demanda.

En los dos últimos años, la demanda quirúrgica ha crecido un 13% debido a la normalización de la actividad global tras la pandemia, la acumulación de patologías no resueltas por el mismo motivo, el incremento de actividad de las consultas de especialistas hospitalarios y de pruebas diagnósticas, que tiene en muchos casos como consecuencia la indicación quirúrgica, y el envejecimiento de la población.

Ante esa mayor demanda, la repuesta del sistema ha crecido con más intervenciones lo que explica que se opere más y antes. El 70% de los aragoneses son intervenidos antes de alcanzar los seis meses de espera.

Contador