NAVARDÚN (ZARAGOZA), 5 (EUROPA PRESS)
El municipio zaragozano de Navardún, en las Cinco Villas, cuenta con un nuevo recurso turístico al abrir el centro de interpretación y la oficina de turismo en su torreón, un espacio lleno de historia, en vísperas de la Feria Celta que celebrará la localidad este sábado, 7 de junio.
Etimológicamente, Navardún ya indica su antigüedad, al conjugar elementos preindoeuropeos --Navar-- y celtas --dún--, que significan ciudad, fortaleza o castillo, que se manifiestan en su joya más particular: su torreón medieval, ahora reconvertido en centro de interpretación y oficina de turismo.
Desde la carretera, se observa ya su fisonomía, marcada por torres defensivas compuestas por regios sillares de piedra, coronando y vigilando la fortificación. Propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), en su interior alberga un centro de interpretación sobre la historia de los reinos aragonés y navarro, Navardún está ubicado en la frontera entre ambos, y su entrada es gratuita.
Se puede visitar los viernes, de 17.00 a 19.00 horas; los sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas. No obstante, en julio y agosto, este horario se hará extensivo a todos los días de la semana, salvo el lunes, que permanecerá cerrado.
Es posible concertar una visita guiada o reservar enviando un correo electrónico a 'torreondenavardun@gmail.com y llamando al teléfono '690 740 185'.
UN REVULSIVO PARA NAVARDÚN
La alcaldesa de Navardún, Leire Mendibe, ha definido la apertura del torreón como "un revulsivo turístico para la localidad y para todo el valle" ya que es "una visita obligada" que permite al turista "remontarse a tiempos pasados y sumergirse en la historia del propio pueblo, conociendo las relaciones que se daban entre reinos cercanos".
Además, incluso para los que no estén interesados en la historia, "es perfecto conocerlo por las vistas que ofrece desde su azotea, desde donde se contempla todo el valle, y por lo bonita que es su arquitectura", según la alcaldesa.
El municipio también ofrece otros atractivos, como la Iglesia de la Asunción, sus calles, jalonadas de casonas infanzonas, y disfrutar de espacios como las piscinas, pistas de futbito y baloncesto, y el merendero, habilitado para pasar un día de ocio.
Para pernoctar, en breve se reabrirá el albergue municipal, con 41 camas y un restaurante donde primará el producto local y de kilómetro cero.
FERIA CELTA
Una buena ocasión para conocer este pueblo de las Cinco Villas se dará este sábado, cuando revivirá su pasado celta con una feria monográfica que llenará la localidad de artesanía, actividades y diversión.
En ella, se instalarán cinco puestos de artesanía --macramé y abalorios, personalización de mochilas, bolsos y cuero, hojas y flores secas-- y productos gastroalimentarios como miel, en la plaza del Ayuntamiento.
Asimismo, habrá una conferencia sobre el pasado celta de Navardún, un taller de manualidades con cuero, un concierto con el grupo Torrerians, que interpreta melodías celtas, una comida popular y visitas guiadas grauitas al torreón.
Por la noche, la animación continuará con el encendido de la hoguera, una degustación de vino quemado y un baile de la mano de DJ Valle.
La feria incluirá también una parte reivindicativa, con una concentración, a las 11.15 horas, en la plaza del Ayuntamiento, para reclamar servicios "indispensables" para el pueblo y para toda la Val de Onsella.
"Tenemos que hacer una defensa férrea del mundo rural", y, para ello, hay que reivindicar aspectos como "las comunicaciones, la sanidad, las telecomunicaciones o los problemas medioambientales", ha puntualizad. "Si queremos que nuestros pueblos tengan vida, tenemos que demandar proyectos que sean buenos para ellos, no que resten o que nos perjudiquen", ha comentado.
La celebración de esta primera Feria Celta quiere, del mismo modo, "poner en valor el pasado histórico del municipio y dar a conocer aspectos relacionados con su vinculación al mundo celta", ha agregado Mencibe.