Siemens es la primera multinacional en confirmar su presencia en el DAT Alierta de Zaragoza

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto con el presidente de Siemens España, Fernando Silva
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, junto con el presidente de Siemens España, Fernando Silva - GOBIERNO DE ARAGÓN
Publicado: martes, 3 junio 2025 13:50

ZARAGOZA 3 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha confirmado este martes la llegada de la empresa Siemens al Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta que se impulsa en Zaragoza, y ha destacado que "es la primera multinacional que quiere instalarse en este edificio emblemático" del Parque Tecnológico.

"Siemens es la primera multinacional que nos pide espacio en el edificio de empresas del DAT Alierta, un gancho para que otras multinacionales vean que el interés que despierta ese espacio es objetivo", ha observado Azcón, quien ha hecho este anuncio junto con el presidente de Siemens España, Fernando Silva, tras una reunión que han mantenido en el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón.

Silva ha manifestado que la compañía "quiere estar en el centro del ecosistema innovador que se está constituyendo en Aragón, al ser un destino privilegiado para las inversiones vinculadas al proceso de transformación digital que está protagonizando la comunidad autónoma ante sus inmejorables condiciones industriales y logísticas".

La empresa Siemens ocupará parte del edificio de empresas que conformará este Parque Tecnológico, donde se trasladarán los 30 empleados que hay en la actualidad en Aragón cuando hace dos años tenía la mitad y el objetivo de trasladarse al DAT Alierta es Aragón tiene cerca de 30 personas, hace dos años tenía 15, por eso su incorporación a este Parque Tecnológico "va a ser importante para que podamos seguir creciendo en la gestión", ha avanzado Fernando Silva.

El acuerdo que ha firmado Siemens para el traslado de su sede al DAT Alierta es paso que refleja la "confianza" de la empresa en el "potencial de este emblemático proyecto que aspira a convertirse en una de referencia a nivel nacional, que seguro va a atraer mucho más compañías", ha augurado el presidente de Siemens España.

COMPROMISO

"Creemos que Siemens sea la primera a asumir este compromiso. Espero que pueda aportar que muchas más empresas nos puedan seguir, porque al final lo que se quiere es generar un ecosistema muy potente. Cuántos más socios, cuántas más compañías, universidades, mejor para el ecosistema", ha subrayado Silva.

También ha comentado que este año celebran sus 30 años en España y más de 100 años desde su creación "contribuyendo al progreso tecnológico de la gestión de Aragón" en el apoyo a clientes y socios locales en el desarrollo de tecnología para impulsar el crecimiento del tejido productivo de la industria, que, junto a la economía digital y la energía, "es algo único en esta gestión en Aragón porque cuenta con todos los tres pilares muy bien desarrollados".

Para Silva es el momento de "apostar decididamente" en la implantación datacenters en Aragón y ha confiado en que la tecnología de Siemens "va a ser clave para hacerlos más eficientes, sostenibles y resilientes, porque al final lo que tienen los datacenters es la logística de los datos".

Azcón ha agregado que la apuesta de Siemens por el DAT Alierta no tiene que ver sólo con el traslado de sus oficinas, sino con la posibilidad de crecimiento. En este edificio, ha precisado, se van a albergar las sedes de distintas empresas con capacidad de crecimiento.

"Quien viene al DAT Alierta sabe que va a crecer, y quien viene al DAT Alierta y al edificio icónico que el DAT Alierta va a impulsar el gobierno de Aragón, significa que va a tener la posibilidad de crecer, y yo creo que esa es una idea fundamental", ha resumido.

En este sentido, ha agradecido que una multinacional "de la categoría de Siemens" apueste con hechos porque le mueven razones objetivas para trasladar su sede a un ecosistema que va a entender, va a beneficiarle y a un edificio que va a cumplir con las expectativas de futuro y con las expectativas de crecimiento".

DAT ALIERTA

En la rueda de prensa, Jorge Azcón ha contado que a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) se ha lanzado un concurso de ideas para diseñar este edificio, uno de los más relevantes de este DAT y que contará con 6.500 metros cuadrados de uso de oficinas y 1.500 metros cuadrados de usos comunitarios. El coste de las obras del edificio ascenderá a 16,5 millones de euros.

"El edificio se ha tenido que proyectar con un tamaño más grande del que se tenía inicialmente y esto tiene que ver con la alta demanda que este proyecto puede tener", ha destacado el presidente de Aragón.

"Ese espacio va a ser absolutamente diferencial en nuestra comunidad autónoma y en el noreste de España", por lo que el líder del Ejecutivo aragonés ha avanzado que "antes de que concluya el mes de julio estará aprobada por el Gobierno de Aragón, la DIGA --Declaración como inversión de interés autonómico y de interés general de Aragón-- de este Distrito Tecnológico que significará acelerar la tramitación de los procedimientos.

Este proyecto del Parque Tecnológico se presentó en la primera edición de The Wave, que se desarrolló en mayo de 2024. Como ha puntualizado el presidente Azcón, "en poco más de un año se ha presentado el Plan Director, se ha anunciado la ampliación de algunos de los edificios que ya lo conforman y la inversión de 20 millones de euros para la llegada de CIRCE al DAT Alierta, así como la licitación del edificio que albergará los estudios de Formación Profesional especializada en el sector de la tecnología".

Ha descrito a DAT Alierta como un ecosistema colaborativo para que las empresas, las instituciones y el ámbito académico puedan fomentar sinergias que potencien el desarrollo tecnológico y la competitividad de Aragón y ha avanzado que en las próximas semanas y meses "van a continuar" las buenas noticias relacionadas con la economía, la tecnología y el DAT Alierta.

Tras recordar que en dos años se han atraído en inversiones tecnológicas 37.000 millones de euros ha indicado que el objetivo del Gobierno de Aragón es alcanzar los 50.000 millones de euros de inversión en la comunidad autónoma entre los años 2024 y 2025 y ha adelantado que próximamente se darán a conocer nuevos proyectos de inversión de "miles de millones de euros".

ICÓNICO

Así, en dentro de "muy poco tiempo" se anunciarán nuevas empresas que ya están pidiendo la posibilidad, no solamente de ocupar un espacio de oficinas muy importantes, sino de poder construir sus propios edificios dentro del DAT Alierta, que "va a generar ese ecosistema y ese nuevo motor de desarrollo económico en Aragón".

Ha puntualizado que no hay un límite de superficie para cada empresa que se quiera instalar, sino que conforme las empresas vayan llegando se va a ir comercializando el espacio y en función de las necesidades de las distintas empresas y de los metros cuadrados que ocupen puede haber 10 ó 50 empresas, es una cifra variable.

Por ello, la idea clave es que este edificio, que "seguro va a ser icónico dentro de ese nuevo ecosistema, dentro de ese nuevo hub tecnológico", se busca que aporte cantidad y diversidad. Habrá empresas que quieran tener su propio edificio dentro del hub Alierta, pero otras querrán tener la posibilidad de ampliar las oficinas que ya tienen o de buscar un espacio en el que poder instalarse. "Una vez acabado será un edificio de 'plug and play', de modo que se podrá alquilar, llegar e instalarte directamente y va a significar versatilidad y diversidad", ha concluido.

Contador