Teruel Existe promueve alegaciones ciudadanas y municipales al recorte de paradas de bus del plan concesional nacional

El portavoz de Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, muestra el mapa del nuevo Plan Concesional del Ministerio de Transportes.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, muestra el mapa del nuevo Plan Concesional del Ministerio de Transportes. - EUROPA PRESS.
Publicado: miércoles, 21 mayo 2025 12:55

ZARAGOZA 21 May. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Aragón-Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, ha emplazado a ciudadanos y municipios afectados por el recorte de paradas de autobús recogido en el Corredor 12 del Plan Concesional del Ministerio de Transportes, 151 en Aragón, de las que 54 están en la provincia de Teruel, a presentar alegaciones durante el proceso de participación pública, que está abierto.

Teruel Existe ha colgado en su web un modelo de alegaciones que pueden descargar particulares y ayuntamientos, y ofrecerá una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, este viernes, 23 de mayo, a las 11.30 horas en la Sala Clara Campoamor, junto con representantes locales de las otras provincias de este corredor, Soria, Guadalajara y Cuenca, para manifestar la posición de la España Vaciada.

En rueda de prensa en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte ha alertado contra "las políticas de vaciamiento que han dado lugar a la España Vaciada, que olvidan prestar los servicios en condiciones de igualdad". Los recortes previstos en el Corredor 12, que incluye las relaciones Madrid-Cuenca-Teruel-Valencia y Madrid-Guadalajara-Teruel-Valencia, dejaría sin servicio de autobús interurbano a 134.502 aragoneses, ha calculado el portavoz.

En el conjunto de la España interior, con este plan concesional desaparecerían "cientos o miles" de paradas, ha continuado el parlamentario turolense, criticando "el criterio de centralidad en torno a Madrid y la concentración en la costa: Parece que el nuevo plan está diseñado para que los madrileños puedan ir a la playa y que se han olvidado de lo de en medio".

Este plan "va en contra de las políticas de cohesión que dice perseguir este Gobierno, que pretende imponer un modelo de transporte en autobús que es una copia mimética del AVE, con un efecto 'túnel' en el que solo importa el origen y el destino", ha lamentado Guitarte, recalcando que este "no es un planteamiento de solidaridad territorial ni de igualdad y justicia con servicios equivalentes de calidad para todos los españoles".

"Hay un conflicto social que debemos solventar", ha enfatizado Tomás Guitarte, quien ha observado que se puede dar la paradoja de que un municipio, incluso alguna cabecera comarcal, pierda su parada de autobús pero este siga pasando, de forma que los usuarios tengan que hacer un recorrido, por sus propios medios, de 50 kilómetros para coger el autobús antes o después de su localidad, y en vez de dedicar un minuto tendrán que emplear "medio día", frente a lo que ha propuesto soluciones como las paradas bajo demanda. Además, el Ministerio pretende que las comunidades autónomas se hagan cargo del servicio que se recorta, pero no lo financia, ha indicado.

La reacción de Teruel Existe ante lo que Guitarte considera que puede ser "una prueba piloto" para otros corredores "va a ser fuerte: Nos oponemos radicalmente a este modelo, que viene a convertir toda esta zona interior en un territorio en muerte cerebral". Ha recordado que los habitantes de las zonas afectadas también pagan impuestos y tienen los mismos derechos.

Contador