El tranvía de Zaragoza amplía el horario nocturno el fin de semana y baja la frecuencia de la tarde de lunes a viernes

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada del portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, con el tranvia de fondo
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada del portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, con el tranvia de fondo - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 10 abril 2025 14:00

Ambas mejoras se aplicarán desde mayo y tienen un coste de 250.000 euros anuales

ZARAGOZA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El tranvía de Zaragoza ampliará el horario nocturno el fin de semana y la víspera de festivos entre las 00.00 y la 01.30 horas, con una frecuencia de quince minutos, en principio con un convoy aunque según la demanda podría ser una unidad doble; y bajará de 6 a 5 minutos la frecuencia de las tardes entre las 15.15 y las 20.00 horas, de lunes a viernes.

Ambas mejoras se aplicarán a partir de finales del mes de mayo, una vez termine la tramitación administrativa desde que este jueves se haya acordado por el Gobierno de la ciudad y tras el acuerdo alcanzado con el grupo municipal de VOX, después de la aprobación de una iniciativa en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.

El coste de la ampliación del horario nocturno supera los 250.000 euros y el acuerdo con VOX incluye aplicarlo también en 2027 para mantener esta medida tras una prueba piloto para ver realmente la aceptación que tiene por los usuarios.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada del portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, han informado de sendas medidas que atienden a peticiones de los vecinos para mejorar la movilidad en la ciudad.

"Hoy es un día --ha expresado Chueca-- para poder agradecer estas iniciativas que nos permiten que podamos mejorar el transporte público y los servicios públicos de la ciudad. También agradecer que podamos tener ese acuerdo que nos facilita que Zaragoza tenga un presupuesto porque sino difícilmente podríamos poner en marcha nuevas iniciativas para mejorar la calidad de vida de los zaragozanos".

Esta ampliación del servicio nocturno del tranvía se suma a los siete búho-bus, y es "muy demandado y muy utilizado desde la una de la mañana hasta las seis de la mañana". El servicio Bizi que está las 24 horas al día y que también por las noches facilita la movilidad y, "por supuesto el taxi, que siempre es un servicio útil para la ciudad", ha enumerado la alcaldesa.

DATOS

En rueda de prensa, Chueca ha destacado la "excelente salud de la movilidad" de Zaragoza porque la demanda del transporte público no deja de crecer. En la actualidad, el tranvía supera los 110.000 usuarios al día y en el autobús se contabilizan 300.000 usuarios diarios.

En 2024 respecto a 2023, los datos revelan que los usuarios en el transporte público ha superado el crecimiento del 7,7 por ciento, una cifra "que no toca techo" porque durante el primer trimestre de este año 2025 también ha crecido en torno a un 6 por ciento, lo cual "está indicando que las medidas que se están tomando desde el Ayuntamiento suponen que tanto el tranvía como el autobús son un servicio no solamente bien valorado, sino que se está adaptando a las necesidades de movilidad que tienen los zaragozanos", ha subrayado Chueca.

"Este gobierno --ha abundado la alcaldesa-- está comprometido con las necesidades de los zaragozanos, con la calidad de vida y tener un transporte público adaptado a las necesidades, cómodo, útil y confortable, y por supuesto sostenible, es algo que nos ayuda a que es necesario que sigamos estando atentos".

A su parecer, si el tranvía es uno de los servicios mejor valorados por los zaragozanos se debe a esa capacidad de adaptación a las necesidades de "seguir mejorando frecuencias y horarios", ha apostillado.

HASTA ARCOSUR

El portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, ha indicado que esta medida responde a peticiones que les han transmitido los vecinos y que la ha trasladado al Gobierno de la ciudad porque el grupo municipal de VOX "está seriamente comprometido con que Zaragoza alcance la normalidad en el transporte público de la que disfrutan otras ciudades española incluso con menos población".

Ha avanzado que VOX seguirá en dar a conocer sus reivindicaciones en el ámbito de la movilidad. "Supongo que para la alcaldesa no es una sorpresa que vamos a seguir insistiendo en la prolongación de la línea del tranvía hasta Arcosur y si puede ser incluso hasta Plaza".

Ha argumentado esta exigencia en que en que todos los meses en la Gerencia de Urbanismo crecen las licencias urbanísticas de construcción en Arcosur y se prevé que en "muy pocos años" puede alcanzar los 50.000, 60.000 o 70.000 habitantes por lo que "está más que plenamente justificada esa demanda", ha reiterado.

La alcaldesa ha respondido los siguiente; "Yo también quiero ampliar el tranvía hasta Arcosur. En ese sentido no ha encontrado en mí un rechazo, lo que hace falta es materializarlo y que jurídicamente se encuentre la solución y económicamente, sobre todo financieramente, se encuentre la solución".

Al respecto, ha contado que una de las carencias históricas en movilidad de Zaragoza frente a otras ciudades, que reclama Julio Calvo se debe a que "Zaragoza ha abordado la movilidad a pulmón, simplemente contra el presupuesto municipal, sin ayuda apenas de otras instituciones".

Por el contrario, otras ciudades que tienen metro es porque el Gobierno de España ha hecho un metro y en concreto, en Sevilla se está haciendo la ampliación de la línea, ha expuesto.

"REVERTIR INERCIAS"

Según Natalia Chueca es una "carencia histórica que tiene Zaragoza, no de la gestión actual y hay que revertir esa inercia", al tiempo que ha recordado que el tranvía se pagó desde el presupuesto municipal y es "único tranvía de toda España en una ciudad, cuya titularidad es municipal", cuando lo habitual es que sean de las comunidades autónomas, que los ponen a disposición de las grandes ciudades.

"Esta carencia, que no es de ahora, sino de décadas atrás, es la que tendremos que revertir y estamos de acuerdo --con VOX-- en el objetivo, en lo que queremos para los ciudadanos, pero lo tenemos que hacer posible y viable. Obviamente --ha insistido-- mi responsabilidad como alcaldesa y como gobierno es hacerlo posible".

A colación, Chueca le ha indicado a VOX que si cuenta con su colaboración y apoyo del grupo municipal, que "permite seguir avanzando en los presupuestos y tener una mayoría, sin duda, será muchísimo más fácil". "Ya es un punto de partida que estemos de acuerdo en lo que queremos conseguir. Ahora hay que hacerlo posible y no depende sólo del Ayuntamiento de Zaragoza", ha remachado.

En su intervención, Julio Calvo ha comentado que si se compara Zaragoza con otras ciudades es la vigésimo octava en número de pasajeros por avión y la última de las grandes ciudades españolas que tiene cercanías tanto en líneas como en kilómetros. "Si aspiramos a ser una ciudad grande sino una gran ciudad tenemos que resolver todos esos problemas que tiene nuestro transporte público y la articulación de todo el área metropolitana", ha apremiado

Finalmente, Chueca ha comentado que en los próximos días se darán a conocer novedades en las balizas de mejora de la seguridad en varias paradas del tranvía, como la de Romareda.

Contador