EJEA DE LOS CABALLEROS (ZARAGOZA), 18 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Comarca de Cinco Villas realiza la recogida selectiva de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a través de rutas que recorren toda su geografía, por la que se disponen casi 2.000 contenedores de las diferentes facciones de rechazo.
Este servicio se presta de manera indirecta, ya que se contrata con empresas especializadas, que es quien se encargan de la recogida por todos los municipios y de todos los tipos de contenedores. El año pasado, se recogieron algo más de 11 millones de kilos de residuos
sólidos urbanos --contenedores verdes--, siendo los meses de agosto y
septiembre, con 1,1 millones de kilos y 998.000 kilos, respectivamente, los meses en que más kilos se recogieron. Por contrapartida, el mes de febrero fue en el que menos kilos se recolectaron, un total de 776.000.
Desde el año 2008, en que el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos pasó a ser competencia de la comarca, se han recogido en la zona más de 166 millones de kilos de basura. Esto supone una media en estos quince años de servicio de 359 kilos al año por cincovillés.
El servicio de RSU también se encarga de la recogida de los envases de envases ligeros, papel y cartón, a los que se añaden los de vidrio y aceite usado doméstico.
El año pasado se recogieron 488.220 kilos de envases ligeros -- contenedor amarillo--, lo que supone un descenso del 1% con respecto a los kilos recogido en 2021. Si bien, el histórico del servicio muestra una tendencia al alza de recogida de envases ligeros del 21,30%, desde el 2018. Cada cincovillés ha reciclado 15,86 kilos de envases el pasado año.
El papel/cartón --contenedor azul-- también ha registrado cifras un poco menores, con respecto al 2021. En concreto, un 6% menos, teniendo en cuenta que se han recogido 434.360 kilos en 2022. Si bien, la media de estos residuos recogidos desde el 2018 vuelve a mostrar un ascenso del 6,3% de media en los últimos cinco años. Cada cincovillés ha reciclado este 2022, 14,2 kilos de papel/cartón.
VIDRIO Y ACEITE
La recogida selectiva de vidrio se hace a través de los contenedores tipo iglú verdes y la lleva a cabo en la comarca Ecovidrio. Según sus datos, en 2022 se recogieron 466.420 kilos, lo que supone un aumento de algo más de 10.000 kilos, con respecto a 2021.
Estos kilos suponen una media de 15,1 kilos de vidrio recogido por
habitante y año, siendo Ejea de los Caballeros, el municipio que más recolecta un total de 229.040 kilos, 13,4 kilos por habitante y año; seguido de Tauste, con 58.700 kilos, 8,7 kilos por habitante y año; Sádaba, con 34.660 kilos, 26,7 kilos por habitante y año); Uncastillo (21.200 kilos, 33,4 kilos por habitante y año, y Sos del Rey Católico (13.600 kilos, 23,6 kilos por habitante y año.
Estos altos datos de recogida no están ligados a un mayor
compromiso con el reciclaje personal del vidrio, ya que son algunos municipios pequeños los que ostentan el mayor número de kilos recogidos por habitante.
Es el caso de Longás, con 72,2 kilos de vidrio por habitante al año; Ardisa, con 50 kilos por habitante y año, Asín, con 43,2 kilos por habitante y año, Biel, con 38 kilos por habitante y año, y Bagüés, con 37,5 kilos por habitante y año.
En cuanto al aceite doméstico usado, este servicio muestra un
compromiso al alza de los cincovilleses, ya que el año de su puesta en marcha, en 2016, recolectó 3.127 litros, frente a los 16.925 litros de 2022. Esta cantidad supone algo más de 10.000 litros que en 2021.
"En la comarca estamos tremendamente concienciados con el medioambiente y llevamos a cabo el reciclaje de residuos, para lo que es necesaria la colaboración ciudadana", ha apuntado el vicepresidente y consejero de Residuos Sólidos Urbanos de la Comarca de Cinco Villas, Ezequiel Marco.
Además, se llevan a cabo "campañas periódicas de concienciación
medioambiental y reciclaje entre los ciudadanos, y, muy especialmente, en colegios", porque hay que "concienciar a los más pequeños de la necesidad de dar una segunda vida a los materiales, ya que ellos son el futuro de nuestra comarca", ha añadido Marco.