Villanueva de Gállego reafirma su compromiso con el arte con el XXXVII Premio de Pintura Francisco Pradilla

La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro; y la concejala de Cultura, Susana González.
La diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro; y la concejala de Cultura, Susana González. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 14 abril 2025 13:10

ZARAGOZA 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El municipio zaragozano de Villanueva de Gállego celebra este año la trigésimo séptima edición del Premio de Pintura Francisco Pradilla, con la que renueva su compromiso con el arte, la cultura y la memoria de su hijo más ilustre, el pintor que da nombre al certamen. El primer premio está dotado con 6.000 euros y el segundo, con 3.500. El fallo del jurado se dará a conocer el próximo 15 de mayo, coincidiendo con la festividal del patrón de la localidad, San Isidro Labrador.

La XXXVII edición de este premio se ha presentado este lunes en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) con la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, y la concejala de Cultura de Villanueva de Gállego, Susana González.

Lázaro ha destacado el esfuerzo de los ayuntamientos zaragozanos para mantener la cultura en la provincia y, en concreto, en el recuerdo de Villanueva de Gállego a Pradilla, quien fue maestro de Joaquín Sorolla o Luis Menéndez Pidal, nacido en 1848 en el municipio, en el que los artistas que participan en este certamen quedan vinculados con la localidad.

Así, a lo largo de sus 37 años de historia, han ganado este premio pintores como Enrique Larroy, Vicente Villarrocha, Teresa Ramón o, el último de ellos, José Luis Méndez Pomes.

La concejala de Cultura de Villanueva de Gállego, Susana González, ha asegurado que se trata de una de las citas más relevantes del arte contemporáneo en Aragón y que este certamen es testigo de la evolución de las corrientes pictóricas más actuales.

TÉCNICA Y TEMÁTICA LIBRE

El certamen está abierto a artistas mayores de edad que presenten una obra original, de técnica y temática libre. Las dimensiones deben estar comprendidas entre los 97 y los 162 centímetrosm por lado. Las obras podrán entregarse en el Centro Cultural de Villanueva de Gállego del 14 al 28 de abril. El horario de recepción será lunes y miércoles de 16.00 a 19.00 horas, y martes, jueves y viernes de 11.00 a 14.00 horas, excepto los días festivos en Aragón --17, 18 y 23 de abril--. Las bases completas pueden consultarse en la web municipal.

Como cada año, se espera la recepción de cerca de un centenar de obras, la mayoría de artistas nacionales, aunque entre los premiados hay incluso una artista de Japón.

De entre las pinturas presentadas, el jurado seleccionará las piezas que formarán parte de la exposición colectiva, que podrá visitarse del 15 de mayo al 22 de junio y para la que ya hay confirmadas 17 visitas. Además, las obras ganadoras pasan a formar parte del patrimonio municipal y se colocan en las diferentes dependencias municipales, que se llenan así de arte.

A los ganadores se les ofrece también la posibilidad de dar una charla sobre su obra, en unas sesiones con "alta participación" de la ciudadanía, ha indicado la concejala.

El objetivo del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego es también reivindicar el arte no sólo como patrimonio, sino como una "experiencia viva", como una herramienta para generar comunidad, para promover el pensamiento crítico y para hacer la cultura "un bien común, abierto y transformador", ha expresado Susana González.

ACTIVIDADES PARALELAS

Como complemento a este premio, se organizan otras actividades. La empresa aragonesa Ad Hoc Gestión Cultural será la encargada de dinamizar la muestra con una propuesta de actividades que busca acercar el arte a todos los públicos.

Entre ellas, se organizarán visitas guiadas específicas para escolares, institutos y colectivos locales, así como recorridos comentados para público general, con el objetivo de fomentar la participación activa y el disfrute del arte contemporáneo desde diferentes edades y experiencias.

Además, se celebrará un encuentro con los artistas ganadores de esta trigésimo séptima edición, un formato abierto que invita al diálogo directo entre creadores y ciudadanía, y permite conocer de primera mano los procesos, reflexiones y emociones que hay detrás de cada obra.

El Premio Pradilla, más allá del reconocimiento a la excelencia artística, se convierte así en una herramienta para generar comunidad, promover el pensamiento crítico y hacer de la cultura un bien común, abierto, inclusivo y transformador.

UN JURADO DE RECONOCIDO PRESTIGIO

El jurado del Premio Francisco Pradilla está formado por cuatro profesionales de gran trayectoria y prestigio en el ámbito artístico y cultural. Tres de ellos --Wifredo Rincón García, historiador del arte y miembro del CSIC; Jaime Ángel, historiador y crítico de arte; y Fernando Alvira Banzo, artista, docente y gestor cultural-- forman parte del jurado desde las primeras ediciones, ofreciendo año tras año su experiencia y sensibilidad artística. A ellos se suma en cada edición el artista ganador del año anterior, incorporando así una mirada renovada y cercana a la práctica pictórica contemporánea.

Desde 2021, con motivo del centenario del fallecimiento del pintor, se inauguró el Espacio Pradilla, un entorno expositivo diseñado por el arquitecto Sergio Sebastián, que alberga la colección original del artista --compuesta por ocho óleos y 35 acuarelas-- y continúa incorporando nuevas piezas y materiales vinculados a su vida y obra, con el objetivo de convertirlo en un centro de referencia para el estudio y la divulgación de su legado.

Creado en 1988, el certamen nació con el objetivo de rendir homenaje a la figura del reconocido artista villanovense y de impulsar la creación artística. Desde entonces, ha sido testigo de la evolución de las corrientes pictóricas más actuales, reuniendo en cada edición a artistas locales, nacionales e internacionales.

Contador