OVIEDO 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Cultural 'La Llastra' y el Ayuntamiento de Colunga, a través del Área de Cultura, organizan un miniciclo de cineforum en colaboración con la Federación Asturiana sobre "Memoria y República" (FAMYR).
Este lunes 14 y el martes 15, a las 19:00 horas en la Sala Loreto de Colunga se proyectarán las películas "A mano armada" y "L'escaezu de les piedres", respectivamente, dirigidas por Omar Tuero, quien estará presente en las sesiones y establecerá un encuentro-coloquio con el público asistente tras cada proyección.
"A mano armada", producción del año 2021 con guion de Ramón García Piñeiro e interpretada por Carlos Alba, Carmen Gloria y Fernando Marrot, obtuvo el Premio al Mejor Documental en el International Filmmarket Festival de Nueva York. Con el fin de la Guerra Civil Española, cientos de soldados republicanos se negaron a rendirse a los fascistas rebeldes, también a tomar el camino del exilio, eligiendo en su lugar continuar la lucha en defensa de la II República por sus propios medios en las montañas como una fuerza guerrillera.
El documental cuenta, a través de los testimonios de varios supervivientes, las inclemencias que los asturianos tuvieron que soportar en su vida diaria: el terror, la represión política, y la muerte; además del espíritu libertario de los grupos guerrilleros, que lucharon en defensa de la legalidad republicana a sabiendas de que eran perseguidos y que la hora de su muerte estaba cerca.
"L'escaezu de les piedres", es también documental producido en 2024. Tras el Golpe de Estado y la posterior dictadura franquista, los militares sublevados establecieron un sistema carcelario con el propósito de la clasificación, selección y eliminación física de la población que no compartía sus ideales o consideraban sospechosa, del que formaba parte esencial un sistema estatal de campos de concentración.
En Asturias, se calcula que fueron 15, siendo el más destacado el de Arnao. La miseria de su existencia, las durezas y abusos, la represión específica de género sufrida por las mujeres y el lucro obtenido por algunas figuras influyentes de la mano de obra esclava, son las cuestiones examinadas en este documental.