Irá dirigido a autónomos y pymes de hasta 50 trabajadores, por un lado, y a emprendedores y empresas en expansión, por otro
GIJÓN, 21 May. (EUROPA PRESS) -
La vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha presentado este miércoles el programa 'Gijón Releva', que tiene como objetivo favorecer el relevo generacional para evitar el cierre de empresas que son viables y, al mismo tiempo, conectar a estas con nuevos emprendedores o empresarios que quieran ampliar su negocio.
Así lo ha hecho acompañada del secretario de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, de la directora del área comercial de este organismo, Leticia Bilbao, y del gerente de Gijón Impulsa, Luis Díaz.
Sobre el proyecto, desarrollado conjuntamente entre Gijón Impulsa y FADE, ha explicado que está diseñado para apoyar la planificación y la ejecución de proyectos de relevo empresarial para favorecer que esa transmisión sea de manera "ordenada y exitosa".
Asimismo, está dirigida a dos partes, por un lado a autónomos y pequeñas empresas y por el otro a emprendedores, empresarios e inversores. En concreto, está pensado para autónomos y pequeñas empresas con hasta 50 trabajadores, que tengan el domicilio social y el centro de trabajo en Gijón y que estén en riesgo tanto de desaparecer o de cerrar por esa falta de sucesión, cambio de orientación profesional, problemas de salud o traslado de, entre otras causas.
En el caso de emprendedores, inversores y empresarios, deben estar interesados en adquirir una empresa que ya esté arraigada, al objeto de preservar el tejido productivo local.
Pumariega ha destacado que todos los servicios prestados para las personas que se acojan a este programa van a ser completamente gratuitos.
González, por su lado, ha señalado que en FADE cuentan con un servicio de transmisión empresarial desde 2014, centrado en tres ejes; quien deja el negocio, quien pueda estar interesado y la financiación o facilidad para acceso a crédito o inversión. Ha resaltado, unido a ello, que el porcentaje de éxito es del 13 por ciento, lo que ha calificado de una buena cifra.
Además, ha apuntado que de todos estos procesos de venta en los que han participado, un total de 37 corresponden al municipio de Gijón. Es por ello, que ha augurado que gracias a este nuevo programa se conseguirá aumentar la tasa de pervivencia de los negocios a través del relevo generacional
Por su lado, Bilbao ha matizado que, además de por jubilación, hay otras causas que abocan al cierre de un negocio, como pueda ser por enfermedad o un cambio de orientación profesional.
El objetivo, según ella, es encontrar emprendedores que no partan de cero, sino que ya van a coger un negocio que se encuentra en marcha, que tiene su clientela, su nicho de mercado y, por lo tanto, que es mucho más fácil que partir de una idea 'a priori' que no ha contrastado si funcionará. También sirve para empresas que quieren aumentar sus líneas de negocio o también inversores.
Ha incidido, asimismo, que el acompañamiento de FADE va a ser continuo a lo largo de todo el proceso, tanto si el proceso llega a término de manera exitosa como si en un momento dado, por diversas circunstancias, el proceso finaliza.
Para el proyecto, por otro lado, el Ayuntamiento cuenta con una red de mentores, profesionales que les van a poder ayudar, dependiendo del momento en el que se encuentre la empresa.
En el apartado económico, no existen líneas específicas de financiación ligadas a este proyecto, pero sí existen otras fórmulas como subvenciones a fondo perdido o el Fondo de Capital Riesgo.