OVIEDO 10 Mar. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio de Asturias, Belarmina Díaz, ha dicho este lunes que las posibilidades que ofrece el suroccidente asturiano para almacenar energía de forma hidráulica mediante bombeos reversibles limita el número de parques de baterías a instala en otros puntos de la región.
En una comparecencia parlamentaria la dirigente asturiana ha indicado que la estrategia autonómica de almacenamiento energético, en relación a las previsiones hasta 2030, contempla un rango de almacenamiento en el entorno de 500 o 600 megavatios (MW) totales".
"No solamente hablo del almacenamiento energético de parques de baterías, hablo del almacenamiento energético de manera general", ha explicado la consejera.
En este punto ha destacado la importancia del almacenamiento hidráulico mediante bombeos reversibles, especialmente en el suroccidente asturiano, donde "el almacenamiento reversible puede estar del orden de 250 o 350 megavatios, como máximo 400".
Además, ha indicado que por esa zona pasa el eje ASGA (Asturias-Galicia), una infraestructura que permitirá la exportación de la energía eléctrica producida en las dos comunidades autónomas, con varias instalaciones de energía eólica. "Por tanto tendría todo el sentido pensar técnicamente en un almacenamiento energético", ha comentado.
Esa cifra mencionada para instalar allí mediante esa técnica hidráulica por bombeo dejaría "libres del orden de unos 200 o 250 megavatios" para parques de baterías y no más cantidad. "Las empresas energéticas estudian diariamente cómo están los nodos en la red y buscan capacidades libres de conexión", ha señalado.
Díaz ha precisado que estas previsiones están recogidas en la Estrategia de Transición Energética Justa, elaborada coordinadamente con la Fundación Asturiana de la Energía, y disponible en la página web de la institución y en el Observatorio de Transición Justa.