OVIEDO, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
Más de una docena de organizaciones sindicales de clase asturianas han suscrito un Manifiesto a favor de la oficialidad del asturiano que ha sido leído este jueves por la escritora y periodista Ángeles Caso, y en el que se pide "con energía y rotundidad que las fuerzas políticas parlamentarias no dejan pasar esta oportunidad para que, al margen de las legítimas diferencias ideológicas, se proceda a una reforma estatutaria que garantice la utilización oficial del asturiano y del eonaviego".
Desde el movimiento sindical inician con este manifiesto una serie de acciones que serán sostenidas en el tiempo en defensa de la oficialidad, porque consideran "ineludible que, ahora que se ha abierto una nueva oportunidad en la Junta General, los partidos políticos pacten alcanzar el acuerdo definitivo que asegure un futuro digno y constitucional para las lenguas de Asturias".
"Después de que en 1984 se iniciara la puesta en práctica de una política lingüística de protección de nuestro patrimonio lingüístico (coincidiendo con el origen de la escolarización del asturiano y del eonaviegu), se ve que los logros no responden a las expectativas y demandas sociales y que estas queden lejos del desarrollo alcanzado por la ciudadanía gallega, vasca, navarra, catalana, valenciana, balear y aragonesa en relación con el ejercicio de sus derechos lingüísticos", recoge el manifiesto.
Añade que además en esos ámbitos territoriales la oficialidad de las respectivas lenguas ha ido fijando un desarrollo económico aparejado a potentes y modernas industrias (editoriales, artísticas, audiovisuales, musicales, turísticas...) que generen riqueza, dinamismo social y puestos de trabajo de alta cualificación y querepresentan, según los casos, entre el 2.5 y el 3% del PIB de esas comunidades.
Por ello consideran los firmantes del manifiesto que no tiene sentido y es inconcebible en términos democráticos, que lo que se les concede a otros territorios bilingües se le niegue a
Asturias.
Así piden que "se proceda a una reforma estatutaria que garantice la utilización oficial del asturiano y del eonaviego, la libertad en el empleo lingüístico y la no discriminación de los hablantes y que sea, a la vez, una fuente de desarrollo social, cultural y económico para toda la ciudadanía asturiana".
El manifiesto, presentado en los Cines Foncalada de Oviedo, está firmado por el Colectivo de Trabajadores, CCOO de Asturias, UGT, USO, Suatea, la Confederación General del Trabajo, la CNT Asturias y León, La Corriente Sindical de Izquierda, Izquierda Sindical Asturiana, La Red de Clase Trabajadora, el Sindicato Astur Independiente, el Sindicato Avanza y el SOMA-FITAG-UGT.