OVIEDO, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
El pasado mes de mayo en Asturias fue "un mes normal", según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Explican que en el Principado hubo 13,1 grados centígrados de temperatura media registrada en la región. Se trata de una cifra está 0,2 grados por encima del promedio de este mes para el periodo de referencia 1991-2020 que es de 12,9 grados.
El promedio de las temperaturas máximas diarias no varió mientras que el de las mínimas registró un incremento de 0,5 grados, de tal forma que las temperaturas mínimas diarias fueron cálidas en promedio.
En cuanto a las precipitaciones, según la Aemet mayo fue también en Asturias "normal" en promedio regional. Se registraron 93,3 litros por metro cuadrado de precipitación, frente a la media de 93,2 metros por metro cuadrado para el mes de mayo en el periodo de referencia 1991-2020, lo que supone un 0% de diferencia respecto a lo normal.
El año hidrológico en curso (meses de octubre de 2024 a mayo de 2025) tiene hasta el momento carácter muy seco, con 869,0 litros por medo cuadrado, un 15% menos de lo normal respecto al mismo periodo del año para 1991-2020 (1018,4 litros por metro cuadrado). Es el décimo segundo octubre-mayo más seco del periodo 1961-2025.
El balance de Aemet señala que el mes de mayo ha destacado por su variabilidad en cuanto al tiempo sensible, como suele ser habitual durante los meses de primavera. Al principio del mes se registraron temperaturas más altas de lo normal, pero el día 5 entró por el norte un frente frío seguido de una masa de aire de altas latitudes, que hizo que descendieran las temperaturas de manera considerable en toda la región.
Durante los días posteriores se fueron intercalando altas y bajas presiones, con viento de diferentes direcciones, que hicieron que la temperatura media oscilara bastante pero manteniéndose por debajo de lo normal hasta el día 16. Entre los días 20 y 29 predominó la situación anticiclónica con vientos del noreste asociados por lo que registraron pocas precipitaciones.
Los días 18 y 30 se registraron un gran número de descargas eléctricas asociadas a tormentas, pero que dejaron pocas precipitaciones el día 30. A final de mes se registraron temperaturas muy por encima de lo normal para la época, sobre todo en el interior, asociadas al paso de una dorsal que situó sobre la península Ibérica una masa de aire cálido y seco.