OVIEDO 27 May. (EUROPA PRESS) -
La comisión de investigación del accidente de la mina de Cerredo ha aprobado este martes el plan de trabajo, que contempla que se abra este miércoles el plazo para solicitar información y comparecencias.
En concreto, el límite para presentar solicitudes de información termina el día 11 de junio. Por lo que se refiere a la solicitud de comparecencias el plazo finaliza, cinco días después, el 16 de junio.
Además, en la reunión de la comisión de este martes se ha aprobado el orden de intervención, cuestión que había quedado pendiente de la comisión celebrada el viernes día 23 de mayo.
Así, por mayoría se ha aprobado que el orden de intervenciones sea de menor a mayor, con la salvedad del Grupo Mixto, una de cuyas diputadas es presidenta de la Comisión, Covadonga Tomé, que intervendrá en ultimo lugar.
"Ya tenemos plan de trabajo y mañana comienza el plazo para la solicitud de información y para la solicitud de comparecientes, y a partir de ahí iremos marcando los tiempos para el inicio de las comparecencias que esperamos que pueda ser en el mes de julio", ha comentado la propia Tomé en declaraciones a los periodistas, tras una reunión que ha durado poco menos de una hora y que se ha celebrado a puerta cerrada. El reglamento de la Junta General establece que en las comisiones de investigación solo serán abiertas las comparecencias.
MALESTAR EN PP Y VOX
El orden de las intervenciones es algo que no ha contado con el apoyo de los grupos de la oposición. Rafael Alonso ha acusado a los grupos de izquierda de "retorcer el Reglamento de la Junta General". A su juicio, de fondo hay "un acuerdo" entre Tomé, PSOE y Convocatoria-IU. "Mucho hablar de rigor, pero al final se abandona por el interés de esos acuerdos", ha criticado. Cree que el verdadero interés del Gobierno es que la comisión acabe "cuanto antes".
En la misma línea, Gonzalo Centeno (Vox) ha dicho que los partidos de izquierda han aplicado "el rodillo" y ha afirmado que traen las propuestas preparadas "desde fuera". Centeno ha dicho que han recurrido a un "subterfugio" para conseguir ese orden para que la Presidenta hable la última "cargándose toda la costumbre parlamentaria". "Los socialistas, comunistas y la señora pseudoindependiente funcionan como un bloque granítico", ha lamentado.
Distinta es la visión de Covadonga Tomé, que ha defendido el orden aprobado, algo que le permitirá ejercer la presidencia durante todo el desarrollo de las sesiones y después preguntar.
El diputado del PSOE Jacinto Braña ha comentado que se ha solventado la "duda jurídica" que restaba y que el acuerdo del plan de trabajo ha sido "bastante consensuado". A partir de ahora, ha indicado, queda que las tareas parlamentarias se realicen con el rigor correspondiente.
También ha hablado con los periodistas la vicepresidenta de la comisión, Delia Campomanes, quien se ha mostrado satisfecha por la aprobación del plan de trabajo. "Es una pena que la derecha dice a todo no por el no, lo que están es enredando, intentando alargar", ha lamentado.
Fue el pasado 31 de marzo cuando en la mina de Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña, se produjo una explosión sobre las 9.40 horas de la mañana en la tercera planta. Cinco trabajadores fallecieron y otros cuatro resultaron heridos graves.
La mina de Cerredo, gestionada en los últimos años por la empresa Blue Solving. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, presentó su dimisión con carácter irrevocable días después. El accidente es objeto de una investigación judicial. También se está investigando por la Comisión de Seguridad Minera. La Junta General del Principado de Asturias decidió abrir una comisión de investigación sobre lo ocurrido.