Gobierno de Asturias y sindicatos de educación alcanzan un preacuerdo para desconvocar la huelga

Docentes esperan a la salida del Easmu noticias del preacuerdo entre sindicatos y el Gobierno del Principado que ponga fin a la huelga educativa.
Docentes esperan a la salida del Easmu noticias del preacuerdo entre sindicatos y el Gobierno del Principado que ponga fin a la huelga educativa. - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 9 junio 2025 21:09

    OVIEDO, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno del Principado de Asturias y los sindicatos de educación han llegado este lunes a un preacuerdo, tras casi siete horas de negociación. La vicepresidenta del Gobierno del Principado, Gimena Llamedo y el consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peález, han explicado en rueda de prensa el preacuerdo después de que los representantes sindicales también hayan informado del mismo.

   En el exterior del Easmu, donde se ha producido la reunión entre administración y sindicatos, centenares de docentes han recibido el preacuerdo con gritos de "es un paso atrás", "manos arriba esto es un atraco" o "Barbón dimisión", al considerar que el acuerdo no responde a las sus reivindicaciones.

PRINCIPALES MEDIDAS DEL ACUERDO

   Las principales medidas del preacuerdo son agilizar las sustituciones en los centros. El Principado se ha comprometido a acelerar el procedimiento de sustitución del profesorado en los centros educativos, es decir, a acortar los tiempos de incorporación a las aulas.

   También ha expresado su voluntad de trabajar de manera coordinada con las direcciones para que anticipen sus posibles necesidades de personal. Además, explorará la opción de realizar dos convocatorias semanales para la cobertura de bajas.

   Eliminar burocracia. El gobierno ha propuesto reforzar el grupo de trabajo que ya está creado para reducir tareas burocráticas y reanudar las reuniones de manera inmediata. La composición del equipo se completará con cuatro profesionales de la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial.

    Además, se mejorarán los contratos externos de soporte técnico. Como marco general para todas estas actuaciones se impulsará el plan Simplifica Educación, en línea con la Ley Simplifica que ya se tramita en la Junta General para toda la Administración autonómica, y con un calendario de implantación.

    Entre otras acciones, a lo largo del próximo curso se automatizará la documentación de las itinerancias del personal docente y se unificará en una misma aplicación el control de asistencia del alumnado y la petición de autorizaciones a las familias.

   Igualmente, el Ejecutivo asume el compromiso de diseñar un sistema de evaluación por competencias y de situaciones de aprendizaje.

AUMENTO SALARIAL

   En cuanto al aumento salarial el Gobierno de Asturias ha actualizado su propuesta inicial de mejora retributiva para el personal docente, que ahora se concreta en los siguientes apartados.

   Un incremento mensual de 210 euros para el profesorado con menos de seis años de experiencia laboral, lo que supone un incremento de 2.940 euros al año.

   Cabe recordar que la oferta inicial de la Administración se situaba en 170 euros más al mes (2.380 al año). Esta subida retributiva se aplicaría del siguiente modo: 100 euros más a partir de enero de 2026, otros 70 euros adicionales desde septiembre de 2026 y 40 más en enero de 2027.

   Una subida de 140 euros mensuales para el resto del personal docente, lo que implicaría un aumento de 1.960 euros anuales. La primera oferta del Principado se situaba en 105 euros más al mes (1.470 al año). El incremento se distribuiría así: 100 euros más desde enero de 2026 y los 40 restantes a partir de enero de 2027.

Contador