Roqueñí muestra su "plena disposición a colaborar" con el Ayuntamiento de Gijón para que Naval Azul sea "un éxito"

Reunión de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Nieves Roqueñí, con vecinos de Gijón Oeste.
Reunión de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Nieves Roqueñí, con vecinos de Gijón Oeste. - AUTORIDAD PORTUARIA
Publicado: jueves, 15 mayo 2025 20:25

   OVIEDO, 15 May. (EUROPA PRESS) -

   La Autoridad Portuaria se ha comprometido este jueves a abordar "de manera inmediata" las obras para adecuar la franja marítima de Naval, dotándola en una primera fase de "las necesarias condiciones de seguridad para su disfrute y uso". Recalca su presidenta, Nieves Roqueñí, la "plena disposición a colaborar" con el Ayuntamiento de Gijón para que el proyecto de Naval Azul sea "un éxito", y su interés en trabajar en la relación puerto-ciudad para "contribuir a que la ciudadanía cuente con un frente marítimo, integrado y diseñado con una visión global".

   Roqueñí ha mantenido un encuentro con asociaciones vecinales de Gijón Oeste para trasladarles las propuestas que su presidenta está realizando a la alcaldesa de la ciudad para el desarrollo de la franja marítima de los terrenos de la antigua Naval Gijón.

   En la reunión, a la que asistieron representantes de las asociaciones vecinales de La Calzada, Jove, Moreda, Muselín, Natahoyo, Poniente y Portuarios, se trasladó la voluntad de acometer las obras de adecuación del paseo marítimo, algo que, según han informado a través de una nota de prensa, "fue trasladado a los responsables del Ayuntamiento desde el primer contacto que mantuvieron sus equipos".

   Además, a través de una nota de prensa, la Autoridad Portuaria asegura que ha ofrecido al Ayuntamiento la cesión de uso de ese espacio, haciéndolo compatible con el acceso a la lámina de agua para poner en marcha actividades náutico-deportivas por parte del Puerto.

   "Nuestro objetivo es crear un paseo marítimo y una tercera dársena para la ciudad de Gijón, y hacerlo como en El Arbeyal o Poniente, en cooperación con las restantes administraciones. No entendemos qué problema tienen los responsables municipales para que esa actuación sea abordada desde el puerto", ha afirmado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Nieves Roqueñí.

   Durante la reunión, también informó a los vecinos de "los esfuerzos reiterados" que se han realizado desde el puerto para establecer un diálogo con el Ayuntamiento sobre estos planes, incluyendo "la elaboración pactada de un texto de convenio, que fue filtrado a la prensa el mismo día de su envío al Ayuntamiento y que no se ha querido ni siquiera negociar".

   Sobre la existencia de un contrato en el que "se habría cerrado la transmisión al Ayuntamiento de esa franja", ha aclarado que lo que había cuando el nuevo equipo llegó al puerto era "un expediente en tramitación, que no estaba completo, ya que faltaban diferentes informes: de la Delegación de Economía y Hacienda, de Abogacía del Estado y de los propios servicios técnicos de la Autoridad Portuaria; todo ello sin contar las llamadas de atención realizadas desde la Dirección General de Patrimonio del Ministerio de Hacienda, y que deberían ser atendidas".

   También se ha informado de que quien toma una decisión de estas características es el Consejo de Administración, no la Presidencia, "tal como sucedió con la venta del terreno de los 35.000 metros cuadrados", recordó Roqueñí.

   "La franja marítima es un bien público, que ya pertenece a los ciudadanos y ciudadanas de Gijón, y serán ellos quienes la disfrutarán: paseando o haciendo uso de los servicios asociados a actividades náuticas y deportivas que se pretenden poner en marcha", ha declarado Roqueñí.