El tráfico de mercancías crece más del 11 por ciento en El Musel

Archivo - Puerto de El Musel,  en Gijón
Archivo - Puerto de El Musel, en Gijón - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 29 marzo 2023 13:26

Se otorga la concesión por la que el Faro de Ribadesella tendrá un aprovechamiento turístico

GIJÓN, 29 Mar. (EUROPA PRESS) -

El puerto gijonés de El Musel ha cerrado el primer trimestre con un crecimiento del 11,28 por ciento respecto al mismo periodo del año al mover 4.927.812 toneladas.

Según una nota de prensa de la Autoridad Portuaria de Gijón, este incremento se produce en un contexto general negativo del tráfico portuario en España durante estos primeros meses. Así lo han dado a conocer en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, celebrado este miércoles.

Por capítulos, los graneles líquidos alcanzan las 271.625 toneladas, un 27 por ciento más, mientras que los sólidos, movidos por los muelles comerciales, han supuesto 2.185.502 toneladas.

La cifra representa un incremento del 81 por ciento, impulsado por el carbón térmico, que se elevó a 1,5 millones de toneladas frente a las 446.401 del primer trimestre de 2022, y crece el 246 por ciento en este periodo.

En cuanto a la mercancía general, aumentan los productos siderúrgicos y las toneladas movidas por contenedor el nueve por ciento y el 15 por ciento respectivamente. Con todo ello, en total, por los muelles comerciales han pasado 2,8 millones de toneladas frente a los 1,7 millones del pasado año en el primer trimestre.

Por su parte, en Ebhisa el movimiento registrado fue de 2.120.190 toneladas, lo que supone un descenso del 22 por ciento, debido sobre todo a un menor tráfico de carbón siderúrgico y mineral de hierro.

ZALIA

En otro orden de asuntos, se ha aprobado la novación del contrato de préstamo a largo plazo suscrito entre la sociedad Zona de Actividades Logísticas e Industriales del Principado de Asturias (Zalia) y la Autoridad Portuaria gijonesa en 2018, en lo relativo a la modificación de la fecha de vencimiento de este.

Se posibilita así la ampliación de capital por compensación de crédito, para lo que se autoriza también la adquisición de acciones de la Zalia por la cuantía equivalente a la deuda que esta mantiene con la Autoridad Portuaria. Una vez perfeccionada esta operación, la participación de esta última en la sociedad logística será del 2,42 por ciento.

FARO DE RIBADESELLA

Por otra parte, el Consejo ha dado luz verde a una concesión en el Faro de Ribadesella, a favor de la mercantil Floatel España, para su uso como establecimiento turístico --un hotel-- durante un periodo de 35 años.

IDESA

Por último, se ha autorizado la ocupación a Idesa de 10.000 metros cuadrados de dominio público portuario destinados a la fabricación de módulos para plantas de biogás, biometano, GNL, H2 y NH3, así como para la finalización de los trabajos de equipos a presión.

Más información